Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/350
Examinar
Examinando Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por Autor "Ariza Segovia, Sergio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La correlación capital-trabajo en la nueva reforma laboral en España(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) López Villar, Belén; Ariza Segovia, Sergio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] En 2012, se realiza en España una de las reformas laborales más controvertidas de los últimos tiempos. Hoy en día, sus efectos y consecuencias siguen estando muy presentes en nuestro mercado laboral, en la sociedad y política española. En este trabajo se va a analizar cada una de las modificaciones contenidas en dicha reforma, y sobre todo como estas afectan a la relación capital- trabajo, y a los conflictos de intereses entre las empresas y los trabajadores y las trabajadoras.Ítem La relación capital-trabajo en la nueva reforma laboral española.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Rico Colmenero, Rafael; Ariza Segovia, Sergio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] En la comparativa de capital y trabajo asalario, comenzamos con la definición de salario y capital, comparándolas desde las dos perspectiva contrapuestas en esta materia, la Karl Marx y la de Adam Smith. Entramos en materia con la evolución de las relaciones laborales del ser humano, ayudados de la teoría de Emile Durkheim y su estudio de la división social del trabajo. Para dar un repaso a los antecedentes históricos de las relaciones laborales, a los tipos de sociedades y sus modelos de producción, y el trabajo en la sociedad industrial. Analizamos las consecuencias de los trabajadores en la edad industrial a partir de la relación entre capital y trabajo asalariado desde una perspectiva Marxista. La última parte de este trabajo tratará sobre las relaciones laborales y la reforma laboral, analizando la reforma de la ley laboral que se adoptó en España en 2012, viendo el texto eliminado, modificado o añadido del mismo texto legal anterior. Así, pasamos a ver las consecuencias de la crisis económica y sus causas, ayudados de las teorías de Michael Roberts y la rentabilidad decreciente de Marx.