Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/350
Examinar
Examinando Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por Autor "Aparicio Carrillo, Eladio José"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El Contrato de Compraventa(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) Aranda Arias, María; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioEl término contrato se define como una fuente de obligaciones, una de sus características más importante es que tiene la misma fuerza que una Ley entre los contratantes y es obligatorio cumplir los términos previstos. Para llevar a cabo este trabajo, analizaremos en profundidad el contrato de compraventa, de tal forma que podamos conocer como está constituido, quiénes son los que intervienen en él, las obligaciones de cada una de las partes contratantes…, es decir, en este trabajo el objetivo primordial es tener una idea clara y concisa de todo lo que engloba este tipo de contrato. Para llegar a ese objetivo, plantearemos este tipo de contrato como un asunto que engloba muchos conceptos que intervienen en él, la compresión de cada uno ellos, resulta necesario para el entendimiento del mismo, así, estudiando cada parte llegaremos a conocer cómo funciona este contrato. The term contract is defined as a source of obligations, one of its most important characteristics is that it has the same force as a law between the contracting parties and it is mandatory to comply with the terms provided. To carry out this work, we will analyse in depth the contract of sale, in such a way that we can know how it is constituted, who is involved in it, the obligations of each of the contracting parties ... that is, in this work the primary objective is to have a clear and concise idea of all that encompasses this type of contract. To reach that goal, we will raise this type of contract as an issue that encompasses many concepts involved in it, compressing each of them, it is necessary for understanding it and studying each part will come to know how this contract works.Ítem El contrato de compraventa(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05) Muñoz Cantero, Estefanía; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES]El objetivo principal de este trabajo “Fin de Grado”, es hacer un recorrido por el Código Civil, en su Título IV, de su Libro IV, centrándome principalmente en el contrato de Compraventa y sus principales características y peculiaridades que lo componen. Veremos su concepto y características principales, haré una comparativa entre contrato de compraventa civil y contrato de compraventa mercantil, así como los elementos de la compraventa (personales, reales y formales). Me centraré en las obligaciones de las partes tanto por parte del comprador en pagar el precio de la cosa, como por parte del vendedor en entregar la cosa, de acuerdo a las formas que establece el Código, así como sus requisitos. Indagaré en el Saneamiento en los diferentes casos y algunas especialidades, así como los riesgos en la compraventa, las garantías del vendedor, la venta de una misma cosa a diferentes compradores, compraventa con pacto de retro, el pacto de reserva de dominio, compraventas especiales. Y finalizaré con las conclusiones del trabajo, adjunto también un anexo en el que plasmo un modelo de contrato de compraventa, continuando con el índice de la jurisdicción que he consultado, y por último con la bibliografía.Ítem El contrato de obra en el ámbito de la construcción(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-08) Higueras Higueras, Álvaro; Aparicio Carrillo, Eladio José ; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioAnálisis del contrato de obra en el ámbito de la construcción. El derecho civil engloba este contrato dentro de los contratos de prestación de la actividad en servicio ajeno. El objetivo principal es estudiar y conocer la posición del promotor y el constructor en el contrato de obra, así como las responsabilidades de ambos tras la crisis económica y financiera del sector inmobiliario generada en España en los últimos años. Se estudiará, además del contenido y la posición de los sujetos, el incumplimiento y la extinción del contrato de obra en el sector inmobiliario.Ítem contratos de arrendiamiento: rústicos: tanteos y retractos(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05) Barcos Nova, Julián; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES]En el presente trabajo se realiza un estudio sobre las modalidades de contratos de arrendamiento, más concretamente, sobre arrendamientos rústicos. Donde analizaremos, principalmente la legislación aplicable y vigente que rige actualmente en esta materia, así como realizaremos un estudio sobre las novedades que han traído para el Sector de la contratación agraria de las nuevas reformas de la Ley, tanto la Ley 83/1980 de 31 de diciembre, de Arrendamientos Rústicos, con sus posteriores reformas, es decir, la ley 49/2003 de 26 de noviembre, como la Ley de 26/2005 de 30 de noviembre, por la que se modifica la ley 49/2003. También trataremos temas tan variados en relación con los contratos de arrendamientos rústicos. Tales como, precio del arrendamiento, forma de los contratos, capacidad para contratar, gastos y mejoras, duración del contrato, modificación y acceso del contrato, extinción del mismo, etc…Ítem La responsabilidad civil en el ámbito deportivo(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-14) Lara Gallego, Antonio; Aparicio Carrillo, Eladio José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioLa temática elegida viene dada por mi pasión por el deporte desde que era bien pequeño, es por esto que conforme van pasando los años te vas dando cuenta de los cambios que se producen en nuestra sociedad, en todos los entornos, en este trabajo yo me centraré en el ámbito deportivo. Hoy día tenemos conocimiento de lo que es la responsabilidad civil, aunque sea mínimo, pero conocemos de este derecho, otra cosa será saber encauzarlo bien para no equivocarnos en el momento de tener que utilizar dicha responsabilidad. La responsabilidad civil la definimos como la obligatoriedad que tenemos los individuos de resarcir los perjuicios o daños que ocasionemos a otros, ya sean daños personales o daños en su patrimonio.