Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/350
Examinar
Examinando Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por Autor "Almagro García, Cristian"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-22) Almagro García, Cristian; Casa Quesada, Susana de la; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] Mi trabajo de fin de grado se compone de dos partes: una primera parte teórica, donde redacto conceptos básicos como son el concepto de Prevención, plan de evaluación, riesgo y evaluación de riesgo. Además, en este TFG pueden observar un breve resumen del cambio de nuestra ley de prevención de riesgos laborales, desde que se aprobó en 1995 y sus posteriores reformas como la del 2003. Hablo de las cinco disciplinas que componen la prevención al igual que de los nueve principios básicos a tener en cuenta en prevención. Otra de las cosas que indico en mi TFG es qué es el plan de prevención de riesgos laborales, que se compone de 2 bloques: evaluación de los riesgos e implantación de la prevención. Al igual de su obligatoriedad en España de implantar la prevención en todas las empresas, en todos los niveles y en todos los sectores de actividad. La otra gran parte de la cual se compone mi Trabajo Fin de Grado es un estudio y elaboración de un plan de prevención de riesgos laborales para un colegio privado de primaria de la provincia de Jaén. Para la elaboración de esta parte me ayudé de la empresa en la que he hecho las prácticas del grado. Esta empresa es PREMAP Seguridad y Salud, cuya finalidad es el asesoramiento y elaboración de evaluaciones de riesgos laborales para las empresas. En el plan, el cuál he desarrollado, indico la estructura de este colegio privado, cuáles son los riesgos más comunes que pueden sufrir el profesorado de los colegios y qué estructura u organigrama presenta el colegio. En función de esta estructura, vamos a designar una persona que será el intermediario del SPA (Servicio de Prevención Ajeno) con el colegio, el cual va a tener una serie de funciones en materia de prevención. Finalmente, podremos observar una serie de conclusiones de cada punto que compone este trabajo.