Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/371
Examinar
Examinando Máster Universitario en Biotecnología y Biomedicina por Autor "Amores-Moya, Noelia"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem CRIBADO DE LA ENFERMEDAD CELÍACA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-19) Amores-Moya, Noelia; Fernández-Suárez, Antonio; Blanco-Ruiz, Santos; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]La enfermedad celíaca (EC) es un desorden sistémico mediado por el sistema inmunitario, en individuos genéticamente susceptibles. Se caracteriza por la combinación de diferentes manifestaciones clínicas dependientes del gluten con distintos grados de enteropatía, pudiendo ser desde una infiltración linfocítica del epitelio hasta atrofia de las vellosidades de la mucosa intestinal, presencia de anticuerpos específicos y haplotipos HLA-DQ2 y/o DQ8. El objetivo principal de este estudio consiste en el cribado de enfermedad celíaca en niños de 2 años donde se intentará lograr un diagnóstico precoz y así evitar todas las complicaciones que supone un diagnóstico tardío. Además, se pretende conocer el estado de la enfermedad celiaca en nuestra población pediátrica, prevalencia, haplotipos de riesgo y asociación de otras patologías, por lo que este estudio consiste en un análisis descriptivo, observacional y retrospectivo. Para ello se invitó a participar a 5455 niños de los cuales asistieron 1408 niños (25,81%). Este cribado ha consistido en determinar los anticuerpos antitransglutaminasa tisular 2 IgA o IgG (anti-tTG) junto a IgA total. Y posteriormente, se incorporó la prueba de anticuerpos anti-gliadina deaminada IgG (anti-DGPG), aportando una mayor rentabilidad diagnóstica. Observamos que la positividad de los anticuerpos anti-tTGA y anti-DGPG a la vez, predice el diagnóstico de EC. El cribado más adecuado para la población pediátrica es el cribado masivo. Y además, deben hacerse análisis periódicos. Y por último, el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca permite modificar los hábitos alimenticios y obtener beneficios para pacientes asintomáticos reduciendo la mortalidad y la morbilidad a largo plazo. Palabras clave: Enfermedad celíaca, anti-transglutaminasa tisular 2, anti-gliadina deaminada