Grado en Biología
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/340
Examinar
Examinando Grado en Biología por Autor "Andújar Tenorio, Natalia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Enterococos intestinales(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-07) Pérez Morales, Luis Ángel; Martínez Cañamero, María Magdalena; Andújar Tenorio, Natalia; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludLos enterococos intestinales son microorganismos bastante ubicuos que forman parte de la microbiota intestinal de los humanos. La facilidad con la que estos microorganismos adquieren resistencias a antibióticos sumado a la gran capacidad que poseen para sobrevivir en cualquier ambiente, ha ocasionado serios problemas de salud, principalmente en personas hospitalizadas. En esta revisión se expondrán distintos artículos relacionados con el tema a través de los cuales se extraerán las principales conclusiones. Todos estos estudios se centran en la resistencia a antibióticos y los genes de virulencia del género Enteroccocus en la ruta oral-fecal, pues caracterizándolos lo mejor posible podemos aumentar el abanico de posibilidades a la hora de responder frente a infecciones por estos enterococos y sobre todo, evitar que se produzcan mediante un control más estricto sobre los alimentos y los animales, pues son importantes reservorios de enterococos patógenos para el ser humano.Ítem Micromundo@Jaén: Ciencia ciudadana para la búsqueda de nuevos antimicrobianos(2024-09-05) García Alcántara, Isaac; Martínez Cañamero, Magdalena; Andújar Tenorio, Natalia; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES] El presente trabajo resume el proceso de obtención y evaluación de bacterias potencialmente capaces de producir nuevos antibióticos, realizado mediante la estrategia de "Crowdsourcing". En este proyecto, estudiantes universitarios de la Universidad de Jaén, denominados SWITAs, asesoran a grupos de alumnos de instituto en la recolección y categorización de bacterias presentes en muestras de suelo recolectadas por los mismos estudiantes. Para ello, se emplean técnicas microbiológicas con el objetivo de identificar las bacterias morfológicamente y clasificarlas mediante la tinción de Gram así como evaluar su posible capacidad antimicrobiana mediante pruebas de susceptibilidad frente a cepas bacterianas incluidas en las denominadas “ESKAPE”. Además, se caracteriza la naturaleza (proteica o no) de los compuestos antimicrobianos mediante el método de la proteasa.