Grado en Biología
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/340
Examinar
Examinando Grado en Biología por Autor "Alcántara Gámez, Julio Manuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Ecological succession of arbuscular mycorrhizal fungi(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-06-05) Piroli, Chiara; Alcántara Gámez, Julio Manuel; López García, Álvaro; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y EcologíaEste estudio investigó la sucesión temporal de las comunidades de hongos micorrícicos arbusculares (HMA) en un sistema de islas de diferentes edades en un ambiente costero. Todavía existe una brecha de conocimiento respecto a las fuerzas que impulsan la sucesión primaria de los HMA. Planteamos la hipótesis de que las etapas sucesionales tempranas son gobernadas por procesos estocásticos, mientras que más tarde sus comunidades estarán más influenciadas por factores deterministas como respuesta al entorno abiótico. Nuestra tarea principal fue analizar un conjunto de datos moleculares sobre la composición de la comunidad de HMA, analizando los cambios en la diversidad alfa, beta y filogenética. La diversidad beta no mostró un aumento significativo a lo largo del tiempo. Sin embargo, la diversidad alfa aumentó indicando una mayor diversidad de especies de HMA a medida que avanzaba la sucesión. Enfatizamos la importancia de incorporar tanto factores estocásticos como deterministas para entender la sucesión de los HMA.Ítem El papel de las redes de interacciones plantadispersante en la dinámica de reclutamiento de plantas en el sur de España(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-07) Berlanga Martos, Juan Alberto; Alcántara Gámez, Julio Manuel; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y EcologíaEn este trabajo se ha recopilado información bibliográfica sobre las interacciones planta‐ave dispersante y redes de reclutamiento planta‐planta en el sur de España, incorporando además datos sobre fenología de fructificación y migración. La hipótesis a comprobar es que las especies de plantas que son dispersadas por conjuntos más similares de aves deben tender a reclutarse con más frecuencia unas bajo las otras. A partir de la información recopilada se ha elaborado la red de interacciones planta‐aves dispersantes. Se han empleado modelos mixtos lineares generalizados para ajustar el éxito de una planta para “reclutarse” bajo otra en función de la abundancia de cada especie de planta, del número de especies de aves dispersantes que comparten y de la época de fructificación. Los resultados permiten concluir que la eficiencia del reclutamiento aumenta debido a un mayor solapamiento de aves dispersantes, especialmente en las especies que fructifican en verano.