Grado en Biología
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/340
Examinar
Examinando Grado en Biología por Autor "Álvarez Moral, Jose Andrés"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Datos de distribucón de los nematodos del género Dorylaimus(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-06) Álvarez Moral, Jose Andrés; Abolafia Cobaleda, Joaquín; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología[ES]Los nematodos son un grupo zoológico de animales invertebrados el cual se ha observado que presentan una amplia diversidad de especies muy cosmopolitas, ya que han sido capaces de colonizar y adaptarse a múltiples hábitats, siendo más frecuentes, en nuestro caso de estudio,en suelos húmedos.Sus hábitos alimenticios se encuentran aún poco conocidos, pudiendo encontrar diferentes tipos,desde bacteriófagos hasta fitófagos. Algunos de ellos son buenos bioindicadores puesto que su presencia-ausencia indican de la existencia de contaminación de los medios donde habitan. Son considerados un grupo de difícil taxonomía ya que muchos grupos presentan algunas especies de gran similitud y son difíciles de ver sus diferencias morfológicas. Se han estudiado ya algunas de las distribuciones de ciertas especies en diversos hábitats. La presente revisión, se centrará en las especies del género Dorylaimus, las cuales son muy frecuentes y presentan una amplia diversidad mundial. Para esta revisión, se utilizará material bibliográfico de diversas especies del género, analizando su geografía (donde han sido localizadas) y buscando si siguen algún patrón específico en su distribución. Se elaborará una lista de las especies del género y se recopilarán diferentes datos de diversa bibliografía, así como un análisis de su morfología, morfometría, geografía,etc.Se verá que algunas especies están descritas de forma incompleta por el autor, lo cual hace más difícil su identificación, que en algunos de los casos puede hacer dudar de si es o no la especie descrita y nombrada. En cada especie se citará su nombre científico junto al autor y fecha de su descripción, lista de sus sinónimos junto a su autor y fecha, en el caso de que la especie los presente, su morfometría (macho y hembra) la cual es esencial para su identificación, una descripción literal de cada especie y algunas de las características distintivas de la especie, su distribución, etc. En algunas especies veremos que solo se han descubierto hembras y en otros casos ambos sexos, lo cual hace más fidedigna su descripción.