Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/11757
Examinar
Examinando Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño por Autor "Carrascosa Sánchez, Carmen"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La Música y la Expresión Corporal para Potenciar la Memoria como Gimnasia para Prevención del Alzhéimer. Una propuesta desarrollada en el grupo de adultos mayores del Taller de Salud Mental del IESS Manta y en los niños de la Escuela de Arte Vida 9, Manta-Manabí-Ecuador.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-10) Carrascosa Sánchez, Carmen; García García, Mónica Elizabeth; Ortolá Quintero, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES] El Alzhéimer es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la memoria y se agrava con el tiempo según: https://www.alz.org/alzheimer-demencia/causas-y-factores-de-riesgo?lang=esMX#:~:text=Las%20investigaciones%20sugieren%20que%20los,demencias%20que%20otros% 20ancianos%20blancos en el párrafo: “Latinos en riesgo” dice: “los latinos son aproximadamente más propensos a padecer Alzhéimer y otras demencias que otros ancianos…”. El presente trabajo se ha desarrollado con el objetivo de generar una propuesta de bienestar en niños y adultos mayores a partir de los beneficios de la música, la expresión corporal y los procesos creativos como una gimnasia cerebral para potenciar la memoria y prevenir el Alzhéimer. Utilizando una metodología de investigación acción e investigación basada en la experiencia se ha logrado en los adultos mayores del taller de salud mental del IESS-Manta y en los niños de la Escuela de arte “Vida 9”, establecer una secuencia de ejercicios a partir de la música, expresión corporal y proceso creativo que mejoró la memoria mostrándose como emocional afectiva, garantizando la gimnasia cerebral, y el aprendizaje significativo y cooperativo en la relación interpersonal, intergeneracional e inclusiva. Por lo que se propone este proceso como un espacio de bienestar en las aulas de clase desde la infancia sin que sea una estricta enseñanza académica del arte.