Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/11757
Examinar
Examinando Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño por Autor "Barranco Martos, Norah"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Historia reciente del teatro en Martos: Cómo combatir el monocultivo mental(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Lara Ruiz, María; Barranco Martos, Norah; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal(ES) En esta investigación se ha desarrollado un proceso en que se ha tratado de demostrar cómo el arte, y más concretamente, el teatro, lucha contra el monocultivo mental. Este tipo de monocultivo se suele dar en territorios caracterizados, valga la redundancia, por un tipo de monocultivo como es el olivar en Martos, ciudad de la provincia de Jaén. Lo curioso es que yo, como autora de este documento, fui víctima de este tipo de pensamiento y me fui liberando progresivamente mediante un taller de teatro. Como yo, se encuentran muchas personas, de las cuales, las que participaron más exhaustivamente, en esta investigación cinco: Antonio Hernández, Noelia Camacho, Emilio Manzano, Gema Rivilla y Miriam Martos. Este trabajo tiene como resultado final un vídeo en el que se refleja una mínima parte de todo el proceso de investigación que ha conllevado. (EN) In this research, a process has been developed in which it has been demonstrated how art, and more specifically, theater, fights against mental monoculture. This type of monoculture usually occurs in territories characterized, worth the redundancy, by a type of monoculture such as the olive grove in Martos, a city in the province of Jaén. The curious thing is that I, like the author of this document, was a victim of this type of thinking and I was progressively released through theater classes. Like me, there are many people, of whom five participated in this investigation: Antonio Hernández, Noelia Camacho, Emilio Manzano, Gema Rivilla and Miriam Martos. The final result of this work is a video that reflects a small part of the entire research process that it has entailed.