Grado en Educación Social
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8555
Examinar
Examinando Grado en Educación Social por Autor "Barros-Rodríguez, Francisco"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Los cánones de belleza de la mujer occidental desde una perspectiva de género(2020-01-07) De la Morena-Lopez De la Nieta, Patricia; Barros-Rodríguez, Francisco; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaActualmente, la belleza se ha convertido en una necesidad. En nuestra sociedad la belleza es una característica indispensable para ser aceptado/a, está asociada al éxito social y personal asegurado. Se pretende conseguir parecerse lo máximo posible al canon de belleza establecido siendo esclavos de la propia imagen. Para empezar, en el presente trabajo se va a hablar de los cánones de belleza de una forma general centrando y dedicando la mayor parte de la revisión a la mujer ya que es el género que más sufre estos ideales impuestos. Específicamente el trabajo va a exponer los cánones de belleza de la mujer occidental y sus variaciones según la época desde una perspectiva de género. La mujer vive presionada por los medios de comunicación y por el resto de la sociedad obligada a adaptar continuamente su cuerpo a los ideales de belleza del momento para ser socialmente aceptadas. Para la realización de este trabajo, se ha decidido profundizar en esta problemática analizando la evolución de los cánones de belleza en el tiempo mediante la recopilación de distintas investigaciones sobre el tema. También se habla de las posibles consecuencias originadas desde una perspectiva actual teniendo en cuenta la gran influencia de los medios de comunicación, en concreto, redes sociales y publicidad que con los estereotipos impuestos sirven como medio de difusión de los modelos de belleza femeninos. Se concluye con las posibles soluciones junto a una reflexión cuyo propósito es visibilizar la belleza real dejando atrás los cánones de belleza impuestos.Ítem DESIGUALDADES EN EL MERCADO DE TRABAJO: PROGRAMA DE FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA EXRECLUSOS EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA(2019-06-27) Jiménez-Cano, Virginia; Barros-Rodríguez, Francisco; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn el siguiente textos se presenta un proyecto de intervención dirigido al colectivo de personas ex reclusas que acaban de cumplir una condena penitenciaria y que se encuentran en una situación de riesgo sin posibilidad de insertarse en el mercado laboral. En este documente se ha realizado una revisión bibliográfica previa para la posible presentación de una serie de proyectos ya realizados anteriormente, ademas de la metodología que se llevará a cabo, objetivos propuestos a conseguir, profesionales, población beneficiaria, materiales y la evaluación que se llevará a cabo. La finalidad del proyecto es la inclusión social de los más jóvenes que quedan puestos en libertas a través de una intervención para mejorar la situación laboral.Ítem PROYECTO DE INCLUSIÓN SOCIAL DIRIGIDO A PRESOS EN TERCER GRADO EN LA PROVINCIA DE JAÉN(2018-11-14) Montalbán-Delgado, Ismael; Barros-Rodríguez, Francisco; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl siguiente texto es un proyecto de inclusión social dirigido al colectivo de presidiarios. En el mismo se realiza una revisión bibliográfica previa utilizada para fundamentar las motivaciones de este proyecto, objetivos propuestos, beneficiarios, profesionales y metodología utilizada y cobertura espacial de aplicación del proyecto. La finalidad es la reinserción de los presos en tercer grado del centro penitenciario de jaén en su vuelta a la sociedad y se buscaría mediante una serie de actividades organizadas en el tiempo, que están financiadas por una institución, evaluadas previamente, durante el desarrollo y al final para su modificación si fuera necesario y así, su correcta aplicación en años posteriores.Ítem Reproducción de roles y estereotipos de género en adolescentes del medio rural de la Comarca de “El Condado” (Jaén).(2018-11-14) Rentero-Garrido, Ana; Barros-Rodríguez, Francisco; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl presente estudio es una investigación acerca de los roles y estereotipos de género que se siguen reproduciendo durante la etapa adolescente en el medio rural. Para la realización de este trabajo se ha contado con el alumnado de 3º y 4º de la ESO del IES “San Juan Bautista” y de 1º de Bachillerato del IES “Virgen del Collado” pertenecientes a la comarca de “El Condado”, provincia de Jaén. A través de la realización de un cuestionario, el alumnado ha manifestado los roles y estereotipos de género que reproducen en diversos ámbitos, siendo éstos analizados con ayuda del software estadístico SPSS.