Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: Investigación y Aplicaciones Profesionales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/11758
Examinar
Examinando Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: Investigación y Aplicaciones Profesionales por Autor "Álvarez Baz, Antxón"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo de competencias socioemocionales en el aprendizaje de español como lengua extranjera(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-22) Jiménez Jiménez, Ana Isabel; Álvarez Baz, Antxón(ES)Esta propuesta de intervención se centra en el desarrollo de competencias socioemocionales en el aprendizaje del español como lengua extranjera a través del uso de películas españolas, destacando la importancia de utilizar el cine como herramienta pedagógica para el desarrollo integral de los alumnos y, en concreto, en este caso para la adquisición de competencias socioemocionales. Dicha propuesta se estructura en torno a la selección de dos obras cinematográficas que reflejan aspectos culturales y emocionales de la sociedad española. Dentro de ella, se implementan diversas actividades que van desde la reflexión individual y grupal hasta la dramatización de escenas, con el objetivo de desarrollar las distintas competencias socioemocionales de los propios estudiantes.Ítem El escape room como recurso didáctico de literatura en el aula de ELE(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-11-22) Torres-Martínez, Irene; Álvarez Baz, Antxón; Universidad de Jaén. Filología Española(ES)En este trabajo fin de máster se presenta una propuesta didáctica como muestra del proceso de creación y desarrollo de un juego de escape como método de evaluación de contenidos literarios en un aula de ELE de nivel A2, empleando la obra El Lazarillo de Tormes como hilo conductor. Esta tiene como objetivo contribuir a la creación de materiales de ELE que incluyan contenidos literarios y fomentar estrategias metodológicas activas como la gamificación para mejorar la motivación y la implicación del alumnado. Finalmente, se analizan los beneficios y limitaciones de la propuesta.