Grado en Ciencias Ambientales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/341
Examinar
Examinando Grado en Ciencias Ambientales por Autor "Arroyo Roldán, Francisco José"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Contaminación electromagnética en el entorno universitario(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-11-29) Fernández Salguero, Beatriz; Arroyo Roldán, Francisco José; Universidad de Jaén. FísicaEn los últimos años se ha vivido un rápido avance tecnológico que ha resultado en el hecho de estar sometidos constantemente a campos eléctricos y magnéticos superiores a los naturales, dando lugar a la denominada contaminación electromagnética. Cuando se habla de esta, podemos referirnos a la de frecuencias muy bajas o la de frecuencias intermedias. Este estudio se centra en la segunda, pues es la asociada a torres de telefonía y móviles, entre otros, por lo que resulta más interesante teniendo en cuenta el entorno escogido para el estudio. El trabajo ha consistido en la realización de mediciones de campo de las densidades de potencia en el entorno de la Universidad de Jaén debido a la existencia de campos electromagnéticos. Los valores obtenidos se han comparado con la legislación correspondiente con el objetivo de comprobar que las intensidades medidas en el campus no superan los máximos establecidos por la ley.Ítem Evaluación acústica en el campus universitario(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-22) Ramírez Torres, Cristian; Arroyo Roldán, Francisco José; Universidad de Jaén. FísicaEn este proyecto se evalúa acústicamente uno de los aularios del campus de Las Lagunillas, concretamente el B4. El principal objetivo es estudiar la influencia que el ruido procedente del hall del edificio tiene sobre el interior de un aula. Para ello se han medido distintos descriptores acústicos (nivel equivalente y diferentes percentiles) tanto dentro como fuera de un aula vacía, y se ha estudiado su evolución a lo largo de una hora completa. También se ha estudiado la influencia de la franja horaria, del día de la semana, así como de la planta en la que se encuentra el aula vacía. Finalmente, analizando el tiempo de reverberación se han propuesto soluciones para disminuir el ruido en el interior del aula.Ítem La fusión nuclear en la actualidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-02-21) Expósito Ballesta, Patricia; Arroyo Roldán, Francisco José; Universidad de Jaén. FísicaEl objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica para analizar la evolución de la fusión nuclear a lo largo de los últimos años. Se procederá al estudio de las líneas de investigación más importantes en el campo de fusión nuclear. Además, veremos cuáles son los autores de referencia y los países que más contribuciones tienen en el tema, centrándonos en el papel de España. Debido a que es una energía muy poco contaminante y a que la cantidad de combustible para generarla es casi ilimitada, la fusión nuclear podría ser una de las fuentes de energía alternativas para abastecer a la sociedad humana en un futuro próximo. Aunque aún no se sabe cuándo se conseguirá producir energía eléctrica neta a partir de la fusión nuclear, según los científicos, podría ser la única vía para satisfacer las necesidades de la humanidad, que cada vez demanda más cantidad de energía.