Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4864
Examinar
Examinando Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por Autor "Cubero-González, Teresa"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación y rehabilitación del temblor con el Tromómetro en enfermedad de Parkinson: un estudio de caso(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-18) Cubero-González, Teresa; Muela-Martínez, José-Antonio; Sáez-Zea, María-Carmen; Ruiz-García, María-Inmaculada; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Los síntomas cardinales de la Enfermedad de Parkinson incluyen el temblor como síntoma motor principal, acompañado de rigidez, bradicinesia y alteraciones posturales y de la marcha con un inicio asimétrico de dicha sintomatología. En los últimos años los síntomas no motores, como por ejemplo las disfunciones autonómicas, los trastornos del sueño, el déficit de control de impulsos entre otros, han ido ganando relevancia debido a su elevada prevalencia y a la afectación funcional que provoca en el paciente. Haciendo rehabilitación con el Tromómetro, instrumento que usa la metodología del bifeedback como ayuda principal, se espera una reducción de los síntomas motores y que dicha disminución contribuya a mejorar otras variables psicológicas que afecten al paciente. Se midieron variables motoras (Tromómetro), descriptivas de la personalidad (BFQ),del desarrollo funcional cotidiano (PDQ-39, Nivel Subjetivo de Afectación del Temblor en la Vida Cotidiana, IB), psicopatológicas (lista de síntomas del Banco de Cerebros de la Sociedad de la Enfermedad de Parkinson del Reino Unido, STAI-E, SSQ6, autoestima, y SCL-90-R), encontrando afectación significativa de casi todas esta variables. Se intervino a razón de dos sesiones semanales, con un total de 20, donde se consiguió, gracias al Tromómetro, reducciones importantes en el número de temblores totales así como una disminución de la cantidad de síntomas globales y malestar percibido.