Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4864
Examinar
Examinando Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por Autor "Blasco-Expósito, Nuria"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evaluación de la satisfacción corporal en mujeres en relación con los hábitos de ejercicio físico(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-20) Blasco-Expósito, Nuria; Moreno-Dominguez, Silvia; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El ideal de belleza se construye en base a los valores, las creencias y los patrones estéticos de cada cultura. En nuestra sociedad la delgadez es sinónimo de éxito y es infundida por diversos elementos: los medios de comunicación, la familia y los iguales, lo que tiene como consecuencia la insatisfacción con el propio cuerpo al no llegar al ideal. Éstos afectan en mayor proporción al sexo femenino ya que la presión social a la que son sometidas es mayor. Ante esta situación han surgido muchas técnicas basadas en la modificación del cuerpo, particularmente los gimnasios son una opción en auge. Este estudio tiene como objeto estudiar si las mujeres que asisten al gimnasio se sienten más presionadas socialmente con su cuerpo que las mujeres que no asisten al gimnasio, además de los siguientes objetivos: comprobar qué grupo de mujeres se siente más identificadas con el modelo estético actual basado en la delgadez y en ser atlética y musculosa y cual siente más presión por los agentes principales: familia, grupo de iguales y los medios de comunicación. También ver qué relación guarda la presión social con las horas dedicadas al ejercicio y con el índice de masa corporal. Los resultados muestran que las mujeres que van al gimnasio se sienten más presionadas con respecto a su apariencia y se sienten más identificadas con el modelo estético actual, principalmente por los medios de comunicación ya que en cuanto a la familia y los iguales no se han encontrado diferencias. Además, se ha encontrado que cuanta más presión se tiene más horas de ejercicio se dedican y que las mujeres delgadas se sienten más presionadas. Este estudio es una aportación novedosa sobre la presión corporal y su relación con los hábitos de ejercicio físico debido a la escasez de estudios al respecto.