Grado en Psicología
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/359
Examinar
Examinando Grado en Psicología por Autor "Alberca- Sánchez-Quintanar, Sara"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Insatisfacción corporal relacionada con factores socioculturales(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05-23) Alberca- Sánchez-Quintanar, Sara; Moreno-Domínguez, Silvia; Universidad de Jaén. PsicologíaEn la actualidad estamos siendo testigos del gran incremento que se está produciendo en la prevalencia de Trastornos relacionados con la conducta alimentaria. Es por esto que desde hace tiempo, se vienen realizando numerosas investigaciones que pretenden esclarecer los motivos de esta «epidemia», analizando en primera instancia, la base de estos trastornos, que en la mayoría de ocasiones, reside en el desarrollo de una importante insatisfacción corporal y es que el constante bombardeo de imágenes de modelos con cuerpos «perfectos», al que se nos somete cada día por parte de los medios de comunicación, la presión por parte de familiares y amigos para cuidar nuestra figura, o en definitiva, el gran reclamo de nuestra sociedad por lograr el estándar de belleza ideal, nos lleva a evaluar nuestro aspecto, de forma rígida y estricta. En términos de porcentajes, se puede hablar de que un tercio de las mujeres y un cuarto de los hombres pertenecientes a sociedades occidentales, presentan insatisfacción corporal. Diferentes autores afirman que la insatisfacción corporal surge en el momento en que hay una discrepancia entre la imagen corporal que percibimos de nosotros mismos y la imagen corporal que consideramos ideal. Con esta revisión bibliográfica, se pretende investigar acerca de los factores socioculturales que pueden de una forma u otra, estar influyendo en el desarrollo de una insatisfacción corporal e incluso de un Trastorno de la conducta alimentaria, en los casos más graves.