Atención y Cafeína
Fecha
2014-06-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
[ES] El principal objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto del consumo de cafeína y de la abstinencia de cafeína sobre funciones atencionales, utilizando para ello
la prueba de evaluación "Attentional Networks Task" (ANT). Participaron en el estudio
116 estudiantes de tercero de Psicología, alumnos de Psicofarmacología, en condiciones
de consumo de cafeína (dosis habitual, mañana y tarde), abstinencia en el consumo
(sujetos que consumen habitualmente dos cafés al día, mañana y tarde, y que acudieron
a la sesión sin hacerlo), y un grupo control sin hábito de consumo por esta sustancia. La
prueba de evaluación se realizó entre las 16:30 y las 17:30 horas. Como variables
dependientes se utilizaron el tiempo de reacción, la orientación, la alerta y la atención
ejecutiva. Los resultados arrojaron diferencias entre los grupos con respecto a procesos atencionales tales como la red ejecutiva, la vigilancia y el tiempo de reacción, mientras
que no aparecieron diferencias significativas con respecto a la orientación. Estos
resultados sugieren que la interrupción del consumo habitual de cafeína puede interferir
en el funcionamiento de la atención. Los hallazgos se comparan con estudios similares y
se analizan en el marco de la psicofarmacología de las metilxantinas, una de las familias de sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo actual.
Descripción
Palabras clave
Psicología aplicada a los ámbitos clínico y de la salud