Estudio y mejora de la usabilidad de aplicaciones móviles para pacientes con disminución de movilidad
Archivos
Fecha
2019-07-18
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
En la sociedad actual es casi imprescindible el uso de teléfonos inteligentes que incluyen una gran cantidad de aplicaciones. Sin embargo, las funcionalidades de estas, habitualmente, no están adaptadas a personas con movilidad reducida o con enfermedades como la artrosis, entre otras, dicho esto, el propósito general es dar una alternativa a gestos ya establecidos, de forma que se adapten a las distintas enfermedades relacionadas con la falta de movilidad en brazos (manos y muñecas). Todo lo mencionado se podría reflejar en una aplicación de estudio que permita vetar ciertos gestos, sustituyéndolos por otros que el usuario si pueda realizar. Por ejemplo, hay personas que no pueden hacer el gesto de pellizcar para ampliar o reducir el zoom, pero si que pueden usar otros como "presionar" o "deslizar". Por tanto, estos dos gestos podrían combinarse sustituyendo al primero.
Descripción
Palabras clave
Tecnologías de la información. Sistemas gráficos.