CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

ESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL OLIVAR ANDALUZ

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorCalero González, Julio Antonio
dc.contributor.authorLópez Bueno, Antonio José
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Geologíaes_ES
dc.date.accessioned2024-09-19T07:36:51Z
dc.date.available2024-09-19T07:36:51Z
dc.date.issued2024-09-19
dc.description.abstract[ES] El cambio climático es uno de los problemas que más preocupa a la sociedad actualmente. Es tal su importancia que la ONU lo considera un objetivo de desarrollo sostenible por sí mismo (el número 13) que a su vez influye en otros de estos objetivos. El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) desarrolla periódicamente informes con la información más actualizada sobre este tema. Para alcanzar un escenario climático favorable se deben reducir enormemente las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI). Para cumplir esta tarea existen varios mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo técnicas de captura de carbono. El olivar es el cultivo leñoso más importante en España, cobrando especial relevancia en Andalucía. El cambio climático puede provocar muchos efectos negativos sobre este cultivo; sin embargo, también tiene un gran potencial para crear ecosistemas que reduzcan la huella de carbono. Esta huella junto con los créditos de carbono conforman las mayores herramientas para alcanzar un futuro sostenible.es_ES
dc.description.abstract[EN] Nowadays, climate change is one of the problems that worries the society the most. It is such important that the United Nations (UN) considers it a sustainable development goal itself (number 13), which also influences other of these goals. The Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) periodically develops reports with the most up-to-date information about this topic. To achieve a favorable climate scenario, greenhouse gas (GHG) emissions must be greatly reduced. To accomplish this task, there are several climate change mitigation and adaptation mechanisms, including carbon capture techniques. Olives are the most important woody crop in Spain, having special relevance in Andalusia. Climate change can cause many negative effects on this crop; however, it also has great potential to create ecosystems that reduce the carbon footprint. This footprint along with carbon credits make up the greatest tools to achieve a sustainable future.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/24667
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.classification2511.05es_ES
dc.subject.classification2502.03es_ES
dc.subject.otherConservación de sueloses_ES
dc.subject.otherSoil Conservationes_ES
dc.subject.otherClimatología aplicadaes_ES
dc.subject.otherApplied Climatologyes_ES
dc.titleESTUDIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL OLIVAR ANDALUZes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lopez Bueno, Antonio Jose - TFM.pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.11 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: