CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA AL ESTUDIO DE LOS CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS.

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorSÁNCHEZ MIRANDA, Mª DEL CARMEN
dc.contributor.authorORTIZ HERMOSO, SONIA
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historiaes_ES
dc.date.accessioned2022-12-16T11:54:40Z
dc.date.available2022-12-16T11:54:40Z
dc.date.issued2022-12-16
dc.description.abstract(ES) La Antropología Física en estos últimos años ha demostrado la fundamental labor que ofrece como disciplina a la investigación arqueológica, en una comprensión profunda de los restos humanos desde distintos contextos, problemáticas y condiciones. Cuyo fin es el de entender mejor las formas de vida, características socioculturales e ideológicas de una comunidad del pasado. En este sentido este trabajo pretende ofrecer unas pinceladas de los tipos de restos humanos que se pueden hallar en contextos arqueológicos, del proceso de trabajo antropológico que se lleva a cabo en campo, desde su excavación, documentación, limpieza y consolidación hasta la extracción de los sujetos. Además de abordar las metodologías de estudio de laboratorio más empleadas, y algunos ejemplos de casos de estudio antropológico recientes en contextos arqueológicos, evidenciando la gran riqueza interpretativa que aporta la Antropología física a la Arqueología.es_ES
dc.description.abstract(EN) Physical Anthropology in recent years has demonstrated the fundamental work it offers as a discipline to archaeological research, in a deep understanding of human remains from different contexts, problems and conditions. Whose purpose is to better understand the ways of life, sociocultural and ideological characteristics of a community of the past. In this sense, this work intends to offer some brushstrokes of the types of human remains that can be found in archaeological contexts, of the anthropological work process that is carried out in the field, from its excavation, documentation, cleaning and consolidation to the extraction of the remains. In addition to addressing the most widely used laboratory study methodologies, and some examples of recent anthropological case studies in archaeological contexts, evidencing the great interpretative richness that Physical Anthropology brings to Archaeology.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/18979
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rightsAtribución 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subject.classification5505.01es_ES
dc.subject.classification2402es_ES
dc.subject.other(ES) Antropología física, métodos antropológicos, restos humanos, Arqueología, interpretación, análisises_ES
dc.subject.other(EN) Physical anthropology, anthropological methods, human remains, Archaeology, interpretation, analysis.es_ES
dc.titleCONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA AL ESTUDIO DE LOS CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG-Sonia Ortiz Hermoso.pdf
Tamaño:
2.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: