CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

ESTUDIO AUTOETNOGRÁFICO DEL SIMBOLISMO EN LA MÚSICA DE D. SHOSTAKOVICH DURANTE LOS AÑOS DEL

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2018-09-23

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES]Este trabajo de investigación analiza el simbolismo en el cual se encuentra envuelta la música de D. Shostakovich a través de mi experiencia como intérprete de dos de sus obras más icónicas, la Sinfonía no5 Op. 47 y el Cuarteto para cuerdas no 8 Op. 110. Basado en mi vivencia durante la preparación, ensayo e interpretación de estas obras pretendo profundizar en el entendimiento del mensaje extra musical, y hacer una interpretación del mismo dentro del contexto socio político en el que fueron concebidas. PALABRAS CLAVE Simbolismo, mensaje, etnografía, política, humanismo, reivindicación, censura.
[EN]This research work analyses the symbolism in which the music of D. Shostakovich is involved through my experience as a performer of two of his most iconic works, the Symphony No. 5 Op. 47 and the String Quartet No. 8 Op. 110. Based on my experience during the preparation, rehearsal and performance of these works I intend to deepen my understanding of the extra musical message, and make an interpretation of it within the socio-political context in which they were conceived. KEY WORDS Symbolism, message, ethnography, politics, humanism, vindication, censorship.

Descripción

Palabras clave

Itinerario de Música

Citación