CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Trastornos de la conducta alimentaria y su relación con la imagen corporal y autoestima en adolescentes

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorMartín-Puga, María-Eva
dc.contributor.authorMartínez-Carmona, Gemma-María
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2018-01-31T11:41:48Z
dc.date.available2018-01-31T11:41:48Z
dc.date.issued2017-07-03
dc.description.abstractLa finalidad de este trabajo ha sido reflejar la importancia de conocer los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes además de la relación que tienen éstos con la imagen corporal y la autoestima. En primer lugar, se realiza la conceptualización teórica sobre los contenidos incluidos en los trastornos de la conducta alimentaria. A continuación un breve recorrido histórico sobre los conceptos importantes y la relación que hay entre ellos en los adolescentes de 12 a 24 años, es decir, que es y de qué manera se forma la imagen corporal, la relación que tiene ésta con los trastornos de la conducta alimentaria y a su vez la relación que tiene la autoestima con estos trastornos. Por otra parte se plasma también el papel fundamental que ejercen los adultos, es decir, familia, amigos, y el entorno social. Además se presentan las razones por las que los trastornos alimentarios aparecen con más frecuencia entre los adolescentes.es_ES
dc.description.abstractThe purpose of this work has been importance of knowing the disorders of eating behavior in adolescents in special, the relationship they have with their body image and self-esteem. First of all, I would like to talk about the theoretical conceptualization of alimentary disorders. Below is a brief historical tour of important concepts and the relation that exists between them in the adolescents of 12 to 24 years. That is the way that the body image is formed, the relation that it has with the disorders of the alimentary conduct and in turn the relation that has the selfesteem with these disorders. On the other hand, the fundamental role of adults, family, friends, social environment, and teachers, is also reflected.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/6044
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subject.classification6105es_ES
dc.subject.otherEvaluación y diagnóstico en psicologíaes_ES
dc.subject.otherEvaluation and measurement in psychologyes_ES
dc.titleTrastornos de la conducta alimentaria y su relación con la imagen corporal y autoestima en adolescenteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Martnez_Carmona_Gemma_M_TFG_Psicologa.pdf
Tamaño:
440.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: