CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Análisis del mercado de trabajo español: situación anterior y posterior a la crisis

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicases_ES
dc.contributor.advisorAlcalá Olid, Franciscoes_ES
dc.contributor.authorGarcía Lendínez, Jesúses_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Economíaes_ES
dc.date.accessioned2020-11-03T09:10:57Z
dc.date.available2020-11-03T09:10:57Z
dc.date.issued2020-07
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo presentar la evolución que ha experimentado el mercado de trabajo español en el periodo que va desde el año 2002 al 2019. Para ello se analizarán los principales indicadores, tales como; actividad, ocupación y desempleo, para cada una de las 3 etapas económicas que han marcado nuestro mercado laboral; la primera, antes de la crisis, con un periodo de auge económico, en el que cada año crecía la ocupación y se alcanza la tasa más baja de paro en los últimos 40 años, la segunda, durante la Gran Recesión, que deja una masiva destrucción de empleo y graves secuelas para colectivos como son los jóvenes y trabajadores menos cualificados, y por último, la posterior recuperación económica, en la que se produce una mejora paulatina de estos indicadores, que pretenden alcanzar y superar los niveles dados en los años previos a la crisis. Por último, se recoge la evolución salarial en el mercado de trabajo, con un análisis de los salarios medios anuales que perciben los trabajadores, así como los costes salariales que las empresas pagan por su contratación. es_ES
dc.description.abstractThe objective of this document is to describe the evolution of the Spanish labour market in the period from 2002 to 2019. For this purpose, the principal indicators will be examined, including activity, occupation and unemployment, for each of the three economic stages which have marked our labour market. The first one, before the economic crisis, with a period of economic boom, in which the occupation increased every year and the unemployment rate was the lowest in the last 40 years. The second, during the Great Recession, which left a massive loss of jobs and serious consequences for collectives such as young people and less qualified workers. And finally, the subsequent economic recovery, in which a gradual improvement of these indicators occurs, aiming at reaching and overcoming the levels given in the years prior to the crisis. Lastly, the evolution of salaries in the labour market is included, with an analysis of the average annual salaries received by workers, as well as the salary costs paid by companies for their employment.en
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/12927
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.classification5302.01es_ES
dc.subject.classification5302.05es_ES
dc.subject.otherIndicadores económicoses_ES
dc.subject.otherSeries cronológicas económicases_ES
dc.titleAnálisis del mercado de trabajo español: situación anterior y posterior a la crisises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tfg_Jess_Garca_3.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: