CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Propuesta de intervención sobre el desarrollo de hábitos de higiene personal en alumnado con autismo

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorPegalajar Palomino, María del Carmen
dc.contributor.authorVillegas-Nogales, Noelia
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Pedagogíaes_ES
dc.date.accessioned2018-07-05T11:29:50Z
dc.date.available2018-07-05T11:29:50Z
dc.date.issued2018-05-16
dc.description.abstractEl autismo es un trastorno muy característico en la actualidad, la mayoría de los casos presentan anomalías a nivel cognitivo y variedad de problemas a la hora de relacionarse. Uno del hándicap de los padres es el desarrollo de la autonomía personal en sus hijos/as con trastorno del espectro autismo, a continuación, se hace un repaso de las dificultades que puede presentar este trastorno desde un nivel sociológico a su nivel de autonomía personal. Llevando a cabo igualmente, una propuesta de intervención en un alumno con autismo que presenta dificultades a la hora de hacer una higiene bucodental de forma adecuada.es_ES
dc.description.abstractLas personas con trastorno del espectro autista requieren un cuidado especial como es en el ámbito de su higiene personal concretamente en la higiene bucodental ya que presentan manifestaciones clínicas muy complejas y abstractas. El autismo fue descrito por Leo Kanner, es un trastorno que se manifiesta antes de los 3 años y en la mayoría de los casos presenta déficit en la interacción social, comunicación y patrones de comportamiento. Para el tratamiento que podemos emplear en este trastorno se tiene en cuenta el grado de afectación del individuo puesto que no todos presentan los mismos déficits. El tratamiento tiene como objetivo facilitar la comunicación y habilidades en la relación social ofreciendo apoyo a los padres y familiares más cercanos. Actualmente el tratamiento principal es la intervención psicoeducativa, basados en enfoques psicológicos y educativos que ayudan a mejor la calidad de vida centrándose en sus características y necesidades. Basándonos en el ámbito odontológicos, se aplican intervenciones conductuales que se basan en la realización de ensayos de la acción clínica que se van a realizar para anticiparlos y familiarizarlos con los instrumentos. Una de las intervenciones se basa en el modelo TEACCH modelo en inglés, que significa Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas de Comunicación Relacionados, este modelo incluye el uso de imágenes para facilitar hábitos de higiene oral.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/8221
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subject.classification58es_ES
dc.subject.otherPedagogíaes_ES
dc.subject.otherPedagogyes_ES
dc.titlePropuesta de intervención sobre el desarrollo de hábitos de higiene personal en alumnado con autismoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Villegas_Nogales_Noelia_TFG_Educacin_Infantil.PDF.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: