Propuesta de intervención sobre el desarrollo de hábitos de higiene personal en alumnado con autismo
Archivos
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
Fecha
2018-05-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
El autismo es un trastorno muy característico en la actualidad, la mayoría de los
casos presentan anomalías a nivel cognitivo y variedad de problemas a la hora de
relacionarse. Uno del hándicap de los padres es el desarrollo de la autonomía personal en
sus hijos/as con trastorno del espectro autismo, a continuación, se hace un repaso de las
dificultades que puede presentar este trastorno desde un nivel sociológico a su nivel de
autonomía personal. Llevando a cabo igualmente, una propuesta de intervención en un
alumno con autismo que presenta dificultades a la hora de hacer una higiene bucodental
de forma adecuada.
Las personas con trastorno del espectro autista requieren un cuidado especial como es en el ámbito de su higiene personal concretamente en la higiene bucodental ya que presentan manifestaciones clínicas muy complejas y abstractas. El autismo fue descrito por Leo Kanner, es un trastorno que se manifiesta antes de los 3 años y en la mayoría de los casos presenta déficit en la interacción social, comunicación y patrones de comportamiento. Para el tratamiento que podemos emplear en este trastorno se tiene en cuenta el grado de afectación del individuo puesto que no todos presentan los mismos déficits. El tratamiento tiene como objetivo facilitar la comunicación y habilidades en la relación social ofreciendo apoyo a los padres y familiares más cercanos. Actualmente el tratamiento principal es la intervención psicoeducativa, basados en enfoques psicológicos y educativos que ayudan a mejor la calidad de vida centrándose en sus características y necesidades. Basándonos en el ámbito odontológicos, se aplican intervenciones conductuales que se basan en la realización de ensayos de la acción clínica que se van a realizar para anticiparlos y familiarizarlos con los instrumentos. Una de las intervenciones se basa en el modelo TEACCH modelo en inglés, que significa Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas de Comunicación Relacionados, este modelo incluye el uso de imágenes para facilitar hábitos de higiene oral.
Las personas con trastorno del espectro autista requieren un cuidado especial como es en el ámbito de su higiene personal concretamente en la higiene bucodental ya que presentan manifestaciones clínicas muy complejas y abstractas. El autismo fue descrito por Leo Kanner, es un trastorno que se manifiesta antes de los 3 años y en la mayoría de los casos presenta déficit en la interacción social, comunicación y patrones de comportamiento. Para el tratamiento que podemos emplear en este trastorno se tiene en cuenta el grado de afectación del individuo puesto que no todos presentan los mismos déficits. El tratamiento tiene como objetivo facilitar la comunicación y habilidades en la relación social ofreciendo apoyo a los padres y familiares más cercanos. Actualmente el tratamiento principal es la intervención psicoeducativa, basados en enfoques psicológicos y educativos que ayudan a mejor la calidad de vida centrándose en sus características y necesidades. Basándonos en el ámbito odontológicos, se aplican intervenciones conductuales que se basan en la realización de ensayos de la acción clínica que se van a realizar para anticiparlos y familiarizarlos con los instrumentos. Una de las intervenciones se basa en el modelo TEACCH modelo en inglés, que significa Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas de Comunicación Relacionados, este modelo incluye el uso de imágenes para facilitar hábitos de higiene oral.