A case study of L3 in movies and its treatment in Spanish versions
dc.audience.mediator | Universidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.contributor.advisor | Díaz-Pérez, Francisco-J. | |
dc.contributor.author | García-Ocaña, Carlos | |
dc.contributor.other | Universidad de Jaén. Filología Inglesa | es_ES |
dc.date.accessioned | 2019-07-16T08:58:35Z | |
dc.date.available | 2019-07-16T08:58:35Z | |
dc.date.issued | 2019-07-16 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es analizar la traducción del llamado “tercer idioma”, o “L3”, de las películas americanas a sus versiones dobladas en español. El análisis se basa en tres tipos de L3: el primero, un idioma inventado; el segundo, cuando hay más de un L3 en la misma película; y el tercero, cuando el L3 es el mismo que el L2, en este caso, el español. Este estudio mostrará las posibles soluciones disponibles para la traducción del L3. Sin embargo, no se usa solo un tipo de solución para el mismo L3, sino que soluciones diferentes se podrían usar en la misma película dependiendo de las restricciones que los traductores afronten, y sus prioridades de traducción. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10953.1/9746 | |
dc.language.iso | eng | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject.classification | 5701.12 | es_ES |
dc.subject.other | Traducción | es_ES |
dc.subject.other | doblaje | es_ES |
dc.subject.other | L3 | es_ES |
dc.subject.other | restricción | es_ES |
dc.subject.other | solución | es_ES |
dc.title | A case study of L3 in movies and its treatment in Spanish versions | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Garca_Ocaa_Carlos_TFG_Estudios_Ingleses.pdf
- Tamaño:
- 644.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.96 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: