CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Adicción a las Nuevas Tecnologías en los jóvenes adolescentes

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.contributor.advisorRamos Álvarez, Manuel Miguel
dc.contributor.authorPorras Sánchez, Marta
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2021-12-20T12:50:01Z
dc.date.available2021-12-20T12:50:01Z
dc.date.issued2020-06-10
dc.description.abstractActualmente existe un problema de adicción hacia las nuevas tecnologías, especialmente en adolescentes. El uso abusivo de éstas se debe a problemas más profundos, como baja autoestima, falta de habilidades sociales, etc., lo que lleva a un menor rendimiento académico, relacionarse menos con los demás, entre otros. Por eso, creamos un programa con el objetivo de reducir el tiempo de uso de nuevas tecnologías, en el que trabajamos aspectos de autoestima, relaciones familiares, habilidades sociales y personalidad. Los participantes son alumnos de un colegio de los cursos comprendidos entre 6º de Primaria y 4º de ESO, ya que los adolescentes de estas edades son más vulnerables y tienen más posibilidad de usar las nuevas tecnologías. Los dividiremos en grupos que recibirán la intervención (grupo A de cada curso) y grupos que no lo recibirán (grupo B de cada curso), para poder comprobar si el programa da los resultados esperados.es_ES
dc.description.abstractThere is currently a problem of addiction to new technologies, especially among adolescents. The abusive use of these is due to deeper problems, such as low self-esteem, lack of social skills, etc., which leads to lower academic performance, less interaction with others, among others. That is why we created a program with the aim of reducing the time of use of new technologies, in which we work aspects of self-esteem, family relationships, social skills and personality. The participants are students from a school in grades 6 to 4 of ESO, as adolescents of this age are more vulnerable and are more likely to use new technologies. We will divide them into groups that will receive the intervention (group A of each course) and groups that will not receive it (group B of each course), so as to be able to check whether the programme gives the expected results.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/15939
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subject.classification6102es_ES
dc.subject.otherPsicología del Niño y del Adolescentees_ES
dc.subject.otherChild and Adolescent Psychologyes_ES
dc.titleAdicción a las Nuevas Tecnologías en los jóvenes adolescenteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Porras_Snchez_Marta_TFG_Psicologa.pdf.pdf
Tamaño:
959.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: