CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

El internet de las cosas. Espacio de acción en el Trabajo social

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Trabajo Sociales_ES
dc.contributor.advisorRODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, FRANCISCO LUIS
dc.contributor.authorROBLES FERNÁNDEZ, ANTONIO
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2024-09-24T18:44:28Z
dc.date.available2024-09-24T18:44:28Z
dc.date.issued2024-09-24
dc.description.abstractEste trabajo de Fin de Grado analiza como el Internet de las cosas, o Internet of things (IoT) puede hacer que las personas con discapacidad, dependencia o diversidad funcional, puedan tener una mejor calidad de vida, pudiendo realizar con más fluidez las actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Se hace referencia a como las personas cuidadoras, formales o no, puedan utilizar el IoT para la mejora de calidad de vida. Se hace referencia al funcionamiento del IoT, como acceder a su uso y las posibilidades y riegos que puede ocasionar. Se muestra cuales son los movimientos de la vida independiente, al igual que los recursos existentes y las diferentes ayudas y subvenciones a las que se puede optar y como la profesión de Trabajo Social facilita la inclusión de la discapacidad, para lo que se revisan los estudios que analizan el IoT y la inclusiónes_ES
dc.description.abstractThis Final Degree project analyses how the Internet of Things (IoT) can help people with disabilities, dependence or functional diversity to have a better quality of life, being able to perform basic activities of daily living (ADL) more fluently. Reference is made to how caregivers, formal or not, can use the IoT to improve quality of life. Reference is made to how the IoT works, how to access its use and the possibilities and risks it can cause. It shows which are the movements of independent living, as well as the existing resources and the different aids and subsidies that are available and how the profession of Social Work facilitates the inclusion of disability, for which studies that analyse the IoT and inclusion are reviewed. Methodologically, this study has examined articles, monographs and research journals in order to access the necessary information to define the updated phenomenones_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/24911
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectGRADO EN TRABAJO SOCIALes_ES
dc.subject.classification6310.09es_ES
dc.subject.classification6307.07es_ES
dc.subject.classification5306.02es_ES
dc.subject.classification5309.08es_ES
dc.subject.otherCalidad de Vidaes_ES
dc.subject.otherQuality of lifees_ES
dc.subject.otherTecnología y Cambio Sociales_ES
dc.subject.otherTechnology and Social Changees_ES
dc.subject.otherInnovación Tecnológicaes_ES
dc.subject.otherTechnological Innovationes_ES
dc.subject.otherTrabajo Social y Servicios Sociales.es_ES
dc.subject.otherSocial Work and Social Serviceses_ES
dc.titleEl internet de las cosas. Espacio de acción en el Trabajo sociales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG-Robles Fernández, Antonio.pdf
Tamaño:
757.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TRABAJO FIN DE GRADO
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.11 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: