CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

ADICCIONES A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Trabajo Sociales_ES
dc.contributor.advisorPérez Villar, Juana
dc.contributor.authorValero Cañas, Nuria
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2020-10-28T11:50:47Z
dc.date.available2020-10-28T11:50:47Z
dc.date.issued2020-10
dc.description.abstractEl tema adicciones resulta amplio y complejo, ha existido desde siempre, y en estos últimos años las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) ha sido uno de los principales problemas sociales a los que se ha tenido que enfrentarla sociedad, el uso y abuso de las TIC´s, se han ido instalando de forma rápida en la vida cotidiana de las personas, llegando a constituir un problema tanto individual como social, debido a su uso abusivo por gran parte de la población. Debido a ello este problema es percibido tanto por profesionales, como por la ciudadanía, en general, y se ve reflejado en medios de comunicación, encuestas de opinión, estudios de investigación, etc.Con este trabajo se pretende un acercamiento a los problemas derivados de la adicción a las nuevas tecnologías, y la relevancia del rol del profesional de trabajo social en su abordaje.es_ES
dc.description.abstractThe addictions issue is broad and complex, it has always existed, and in recent years, new information and communication technologies (ICTs) have been one of the main social problems that society has had to face, the use and abuse of ICTs, have been installed quickly in people's daily lives, becoming a problem both individual and social, due to its abusive use by a large part of the population. Due to this, this problem is perceived by professionals, as well as by the general public, and is reflected in the media, opinion polls, research studies, etc. This work aims to approach the problems arising from the addiction to new technologies, and the relevance of the role of the social work professional in its approach.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/12718
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.classification5309.08es_ES
dc.subject.classification6307.07es_ES
dc.subject.classification6307.01es_ES
dc.subject.otherTrabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.subject.otherSocial Work and Social Serviceses_ES
dc.subject.otherTecnología y cambio sociales_ES
dc.subject.otherTechnology and social changees_ES
dc.subject.otherEvolución de las sociedadeses_ES
dc.subject.otherEvolution of societieses_ES
dc.titleADICCIONES A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG Valero Canas, Nuria.pdf
Tamaño:
889.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: