Literatura, expresión corporal y meditación dirigida a menores en privación de libertad
Fecha
2018-11-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente estudio demuestra como la actividad esporádica creativa, no mejoraría el
funcionamiento de conductas disociales en adolescentes de un centro educativo de
reforma, pero sí la práctica diaria de talleres en los que se trabaje la gestión de
emociones a través de la creatividad artística, la expresión corporal, la práctica de yoga
y la escritura terapéutica.
Esta propuesta de intervención artística se plantea como actividad diaria dentro de las
tareas que establece un centro de menores. En la actualidad existen pocos centros en los
que se le dé importancia a la parte espiritual y creativa del ser humano, en la mayoría se
establecen objetivos relacionados exclusivamente con actividades académicas o talleres
de reconstrucción de zonas dañadas del propio centro en la que los menores en
ocasiones demuestran cierta desmotivación. Por la investigación exhaustiva realizada
propongo una serie de acciones con las que se podría enriquecer las relaciones
intrapersonales e interpersonales, el estado psicológico, cognitivo y social, la mejora en
la expresión oral y escrita a la vez que se fomenta el pensamiento creativo.
Una propuesta que ya es veterana en algunos países Latinoamericanos, en los cuales
se ha observado el progreso a todos los niveles en la persona. Ciertamente España se
encuentra prácticamente atrasada en este tipo de terapias. Actualmente en algunos
centros realizan yoga, mindfuness o arteterapia, pero no con la constancia con la que
podría realizarse, se quedan en segundo plano, como una actividad lúdica cuya duración
es escasa, puntual y limitada.