CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Percepciones de jóvenes trans y no binarios sobre los modelos puestos en juego en las transiciones y desidentificaciones de género

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorPeinado Rodríguez, Matilde
dc.contributor.authorCalligo, Rubén Alfredo
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Didáctica de las Cienciases_ES
dc.date.accessioned2022-06-16T07:03:46Z
dc.date.available2022-06-16T07:03:46Z
dc.date.issued2021-10
dc.description.abstractSe presentan los resultados de un trabajo de campo junto a tres jóvenes trans y dos jóvenes no binarios (N 5) oriundos de Jaén, España. Los datos se produjeron a lo largo de sesiones organizadas mediante la técnica de Grupo Focal, se analizaron utilizando el Método de Comparación Constante y fueron validados mediante índice Kappa. El grupo de jóvenes describe el funcionamiento de un modelo “ideal” de transición que se percibe como binario, veloz y lineal. Se exponen diferentes experiencias que dan cuenta de que los procesos reales no se ajustan al modelo descrito. Se concluye que los términos y modelos existentes pueden orientar, pero no prefigurar o normativizar las experiencias de desidentificación y transición de género. Además, se encontró una contradicción entre las expectativas generadas por este modelo “ideal” y los tiempos personales e institucionales que siguen su propio ritmo.es_ES
dc.description.abstractHere we present the results of a fieldwork with three trans youth and two non-binary youth (N 5) from Jaén, Spain. The data were produced during sessions organized using the Focus Group technique, analyzed using the Constant Comparison Method and validated using the Kappa index. The group of young people describes the functioning of an "ideal" model of transition that is perceived as binary, fast and linear. Different experiences are presented showing that the real processes does not fit the described model. It concludes that the existing terms and models can orient, but do not prefigure or normativize the experiences of disidentification and gender transition. Also, a contradiction was found between the expectations generated by this "ideal" model and the personal and institutional times that follow their own rhythm.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/17896
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.classification6302.01es_ES
dc.subject.classification6309.99es_ES
dc.subject.classification5906.03es_ES
dc.subject.otherRecogida de datos de campoes_ES
dc.subject.otherField data collectiones_ES
dc.subject.otherGrupos sociales es_ES
dc.subject.otherSocial groupses_ES
dc.subject.otherMinoríases_ES
dc.subject.otherMinoritieses_ES
dc.titlePercepciones de jóvenes trans y no binarios sobre los modelos puestos en juego en las transiciones y desidentificaciones de géneroes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ruben Alfredo Calligo. Percepciones de jóvenes trans.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.06 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: