CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

TARJETA + CUIDADO: ¿DISCRIMINACION POSITIVA O PERPETUACIÓN DE LOS ROLES DE GÉNERO?

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorGarrido-Peña, Francisco
dc.contributor.authorSánchez-Floro, Ana-Isabel
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofíaes_ES
dc.date.accessioned2020-05-07T11:40:42Z
dc.date.available2020-05-07T11:40:42Z
dc.date.issued2019-07-09
dc.description.abstract[ES]El objetivo de este trabajo es analizar desde la perspectiva de género la división sexual de los trabajos de cuidados en el Hospital Sierra de Segura (Jaén, España) y los efectos y cargas desiguales en cada uno de los sexos. La metodología utilizada ha sido un análisis transversal y descriptivo sobre la base de datos de los cuidadores y cuidadoras asociados a la Tarjeta + Cuidado del Hospital Sierra de Segura. Se han realizado encuestas cerradas y test de Zarit a 103 personas: (12 hombres y 91 mujeres). Conclusiones: Comprobamos como la distribución de los trabajos dedicados al cuidado es fuertemente asimétrica a favor de las mujeres y como la carga de los cuidados está fuertemente feminizada. Pensamos que el uso de la tarjeta podría estar naturalizando el cuidado como obligación de las mujeres y perpetuar así los roles de género. PALABRAS CLAVE Género, desigualdades, cuidados, roles, tarjeta + cuidado.es_ES
dc.description.abstract[EN]The objective of this work is to analyze, from a gender perspective, the sexual division of care work in the Sierra de Segura Hospital (Jaén, Spain) and the unequal effects and burdens in each of the sexes. The methodology used was a cross-sectional and descriptive analysis based on data from the caregivers associated with the Card + Care of the Sierra de Segura Hospital. Closed surveys and Zarit tets have been carried out on 103 people: (12 men and 91 women). Conclusions: We verified how the distribution of the work dedicated to care is strongly asymmetric in favor of women and how the burden of care is strongly feminized. We think that the use of the card could be naturalizing care as an obligation of women and thus perpetuate gender roles. KEYWORDS: Gender, inequalities, care, roles, card + care.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/12044
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.classification630909es_ES
dc.subject.classification6310es_ES
dc.subject.classification631011es_ES
dc.subject.otherPosición social de la mujeres_ES
dc.subject.otherWoman´s statuses_ES
dc.subject.otherProblemas Socialeses_ES
dc.subject.otherSocial problemses_ES
dc.subject.otherBienestar sociales_ES
dc.subject.otherSocial welfarees_ES
dc.titleTARJETA + CUIDADO: ¿DISCRIMINACION POSITIVA O PERPETUACIÓN DE LOS ROLES DE GÉNERO?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Snchez_Floro_Ana_Isabel__TFM_julio_2109.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: