CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

La intervención enfermera en el grado de enfermería: desarrollo de competencias mediante simulación y modelos

dc.audience.coursEnfermería familiar y comunitaria Ies_ES
dc.audience.coursEnfermería familiar y comunitaria IIIes_ES
dc.audience.degreeGrado en Enfermeríaes_ES
dc.audience.levelAsignaturaes_ES
dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.advisorMoreno Cámara, Sara
dc.date.accepted2023
dc.date.accessioned2024-07-24T11:47:25Z
dc.date.available2024-07-24T11:47:25Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionSe han eliminado de la Memoria Final del Proyecto, datos personales, datos económicos, las firmas y los enlaces a archivos internos.es_ES
dc.description.abstractLa simulación clínica (SC) es una herramienta útil para reforzar la relación entre teoría y práctica y profundizar en los conocimientos adquiridos en la formación de los futuros profesionales de enfermería. Por ello, se ha realizado una propuesta didáctica con SC que se ha implementado en las asignaturas Enfermería familiar y Comunitaria I y III. En ambas asignaturas se abordan las competencias que los profesionales de enfermería deben ejercer en atención primaria de salud (APS). La APS es el primer punto de contacto de la población con el sistema sanitario, y el alcance de las intervenciones de los profesionales de enfermería en atención primaria es a nivel individual, familiar y comunitario y su impacto puede ser muy significativo en la calidad de vida de la población en su conjunto. El estudiantado tuvo que diseñar una intervención a nivel individual (Enfermería familiar y comunitaria I -el alumnado de primer curso) o a nivel familiar (en Enfermería familiar y comunitaria III -el alumnado de tercer curso) y ponerla en práctica en un entorno simulado (consulta de enfermería y domicilio) con actores del grupo de teatro de la universidad de mayores. La preparación de la intervención fue guiada por el profesorado, grabada durante la ejecución, con debriefing posterior y autoanalizada por el estudiantado.Se analizó la percepción del estudiantado con esta estrategia didáctica en ambas asignaturas, sus fortalezas y elementos de mejoras y la comparación de la percepción de ambas intervenciones (la individual y la familiar). En este análisis participaron 183 estudiantes de enfermería de la Universidad de Jaén que consideran que la formación basada en la simulación clínica es eficaz para adquirir competencias en las asignaturas de Enfermería Familiar y Comunitaria I y III. Se concluye que el entorno, la participación de actores, la preparación previa y la retroalimentación son elementos clave para lograr una satisfactoria experiencia que prepare a los futuros profesionales de enfermería para trabajar en atención primaria de salud.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Jaénes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifierPIMED18_202022es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/24141
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesPlan PIMED-UJA 2019-2023. Convocatoria 2020es_ES
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 3.0 España*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/*
dc.subjectSimulación clínicaes_ES
dc.subjectEnfermería familiares_ES
dc.subjectEnfermería comunitariaes_ES
dc.subject.unescoCiencias Médicas (32)es_ES
dc.titleLa intervención enfermera en el grado de enfermería: desarrollo de competencias mediante simulación y modeloses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MD.FCCSALUD.PIMED_18.pdf
Tamaño:
746.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.11 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: