La intervención enfermera en el grado de enfermería: desarrollo de competencias mediante simulación y modelos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La simulación clínica (SC) es una herramienta útil para reforzar la relación entre teoría y
práctica y profundizar en los conocimientos adquiridos en la formación de los futuros
profesionales de enfermería. Por ello, se ha realizado una propuesta didáctica con SC que se
ha implementado en las asignaturas Enfermería familiar y Comunitaria I y III.
En ambas asignaturas se abordan las competencias que los profesionales de enfermería
deben ejercer en atención primaria de salud (APS). La APS es el primer punto de contacto de
la población con el sistema sanitario, y el alcance de las intervenciones de los profesionales
de enfermería en atención primaria es a nivel individual, familiar y comunitario y su impacto
puede ser muy significativo en la calidad de vida de la población en su conjunto.
El estudiantado tuvo que diseñar una intervención a nivel individual (Enfermería familiar y
comunitaria I -el alumnado de primer curso) o a nivel familiar (en Enfermería familiar y
comunitaria III -el alumnado de tercer curso) y ponerla en práctica en un entorno simulado
(consulta de enfermería y domicilio) con actores del grupo de teatro de la universidad de
mayores. La preparación de la intervención fue guiada por el profesorado, grabada durante
la ejecución, con debriefing posterior y autoanalizada por el estudiantado.Se analizó la percepción del estudiantado con esta estrategia didáctica en ambas
asignaturas, sus fortalezas y elementos de mejoras y la comparación de la percepción de
ambas intervenciones (la individual y la familiar).
En este análisis participaron 183 estudiantes de enfermería de la Universidad de Jaén que
consideran que la formación basada en la simulación clínica es eficaz para adquirir
competencias en las asignaturas de Enfermería Familiar y Comunitaria I y III.
Se concluye que el entorno, la participación de actores, la preparación previa y la
retroalimentación son elementos clave para lograr una satisfactoria experiencia que prepare
a los futuros profesionales de enfermería para trabajar en atención primaria de salud.
Descripción
Se han eliminado de la Memoria Final del Proyecto, datos personales, datos económicos, las firmas y los enlaces a archivos internos.
Palabras clave
Simulación clínica, Enfermería familiar, Enfermería comunitaria