Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/10953.1/9925
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCONTRERAS-IZQUIERDO, NARCISCO-M.-
dc.contributor.authorBenitez-Ponce, Ana-
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Filología Españolaes_ES
dc.date.accessioned2019-09-04T09:20:01Z-
dc.date.available2019-09-04T09:20:01Z-
dc.date.issued2019-09-04-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/9925-
dc.description.abstractLos niños con síndrome de Down presentan un retraso en el lenguaje debido a la discapacidad intelectual que tienen, es decir, tienen un lenguaje alterado lo que supone una adquisición incorrecta, todo ello conlleva a encontrarse problemas de compresión o expresión, tanto en el lenguaje oral como en el lenguaje escrito. Aunque estos niños presenten un retraso en el lenguaje, esto no implica que no tengan una capacidad sorprendente para comunicarse y aprender sobre él.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.classification570111es_ES
dc.subject.otherLenguajees_ES
dc.subject.othersíndrome de Downes_ES
dc.subject.othercompresiónes_ES
dc.subject.otherexpresiónes_ES
dc.subject.otherdiscapacidades_ES
dc.titleEL HABLA Y EL LENGUAJE EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWNes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónes_ES
Appears in Collections:Grado en Educación Infantil (Jaén)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFG_ANABENITEZ.pdf1,24 MBAdobe PDFView/Open


This item is protected by original copyright


Items in TAUJA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.