El examen de competencias objetivo y estructurado (ECOE) a través del escape room
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Antecedentes: La enseñanza universitaria esta experimentado un cambio. Este cambio, que implica también a la metodología y la evaluación empleada, es demandado tanto por el alumnado como por el profesorado. La realización de la prueba de evaluación clínica objetivada estructurada (ECOE) a través de la gamificación con simuladores puede ser un recurso adecuado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la enfermería.
Objetivo: Determinar la utilidad de la combinación de ambas técnicas (ECOE y escape room) en un escenario de simulación para la evaluación de la asignatura, así como conocer la valoración que hace el alumnado de esta experiencia.
Diseño: Estudio observacional transversal en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén.Participantes: Alumnado matriculado en la asignatura de enfermería de la salud sexual y reproductiva
Método: El alumnado tenia que resolver 4 casos clínicos que recogía los contenidos de las practicas docentes de la asignatura a través del acertijo de pistas que les llevaba a realizar procedimientos, técnicas y cuidados en los simuladores. Tras el escape room se le paso un cuestionario para obtener información sociodemográfica, académica y de valoración de la experiencia y la escala GAMEX.
Resultados: Participaron 124 alumnos. El 63.7 % (79) de ellos consiguieron resolver los casos clínicos con sus conocimientos y habilidades. El 80.6% (100) de los alumnos afirmó estar totalmente de acuerdo en que recordaron y aplicaron el conocimiento del tema durante el juego. El 98.4% (122) recomendaría esta experiencia. Las dimensiones con mejor valoración en la escala GAMEX fue la “Diversión” con una puntuación promedio de 4.7 puntos (0.49), seguido de “Pensamiento crítico” con 4.2 (0.59). Las mujeres presentaron puntuación estadísticamente mejor que los hombres (Diferencia media: 1.58; 95CI: 0.55, 2.61)
Conclusiones: El ECOE a través del escape room en un escenario de simulación parece ser una herramienta útil para evaluar la asignatura. Además, el alumnado esta satisfecho, se divierte y recomienda la experiencia.
Descripción
Se han eliminado de la Memoria Final del Proyecto, datos personales, datos económicos, las firmas y los enlaces a archivos internos.
Palabras clave
Escape room, Gamificación, Simulación, Salud sexual y reproductiva, ECOE