CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

El examen de competencias objetivo y estructurado (ECOE) a través del escape room

dc.audience.coursEnfermería en la salud sexual y reproductivaes_ES
dc.audience.degreeGrado en Enfermeríaes_ES
dc.audience.degreeDoble Grado en Enfermería y Fisioterapiaes_ES
dc.audience.levelAsignaturaes_ES
dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.advisorMartínez Galiano, Juan Miguel
dc.date.accepted2022-01-10
dc.date.accessioned2024-07-22T11:50:22Z
dc.date.available2024-07-22T11:50:22Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionSe han eliminado de la Memoria Final del Proyecto, datos personales, datos económicos, las firmas y los enlaces a archivos internos.
dc.description.abstractAntecedentes: La enseñanza universitaria esta experimentado un cambio. Este cambio, que implica también a la metodología y la evaluación empleada, es demandado tanto por el alumnado como por el profesorado. La realización de la prueba de evaluación clínica objetivada estructurada (ECOE) a través de la gamificación con simuladores puede ser un recurso adecuado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la enfermería. Objetivo: Determinar la utilidad de la combinación de ambas técnicas (ECOE y escape room) en un escenario de simulación para la evaluación de la asignatura, así como conocer la valoración que hace el alumnado de esta experiencia. Diseño: Estudio observacional transversal en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén.Participantes: Alumnado matriculado en la asignatura de enfermería de la salud sexual y reproductiva Método: El alumnado tenia que resolver 4 casos clínicos que recogía los contenidos de las practicas docentes de la asignatura a través del acertijo de pistas que les llevaba a realizar procedimientos, técnicas y cuidados en los simuladores. Tras el escape room se le paso un cuestionario para obtener información sociodemográfica, académica y de valoración de la experiencia y la escala GAMEX. Resultados: Participaron 124 alumnos. El 63.7 % (79) de ellos consiguieron resolver los casos clínicos con sus conocimientos y habilidades. El 80.6% (100) de los alumnos afirmó estar totalmente de acuerdo en que recordaron y aplicaron el conocimiento del tema durante el juego. El 98.4% (122) recomendaría esta experiencia. Las dimensiones con mejor valoración en la escala GAMEX fue la “Diversión” con una puntuación promedio de 4.7 puntos (0.49), seguido de “Pensamiento crítico” con 4.2 (0.59). Las mujeres presentaron puntuación estadísticamente mejor que los hombres (Diferencia media: 1.58; 95CI: 0.55, 2.61) Conclusiones: El ECOE a través del escape room en un escenario de simulación parece ser una herramienta útil para evaluar la asignatura. Además, el alumnado esta satisfecho, se divierte y recomienda la experiencia.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Jaénes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifierIMED01_202022es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/24104
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesPlan PIMED-UJA 2019-2023. Convocatoria 2020es_ES
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/*
dc.subjectEscape roomes_ES
dc.subjectGamificaciónes_ES
dc.subjectSimulaciónes_ES
dc.subjectSalud sexual y reproductivaes_ES
dc.subjectECOEes_ES
dc.subject.unescoCiencias Médicas (32)es_ES
dc.subject.unescoPedagogía (58)es_ES
dc.titleEl examen de competencias objetivo y estructurado (ECOE) a través del escape roomes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MD.FCCSALUD.PIMED_01-2020.pdf
Tamaño:
819.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.11 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: