Apuntes, manuales y presentaciones
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/18280
Examinar
Envíos recientes
Ítem Indicadores de calidad de la fundamentación teórica y metodológica para la evaluación de artículos científicos(2025-04-03) Úbeda Sánchez, Álvaro Manuel; Rodríguez Sabiote, Clemente; Universidad de Jaén. PedagogíaEste documento establece una serie de indicadores metodológicos para evaluar la calidad de la fundamentación teórica y calidad metodológica en el proceso de investigación. Se incluyen criterios específicos para evaluar las fuentes de información, la relación con el problema de investigación, y el uso de autocitas en la fundamentación teórica. En cuanto a la calidad metodológica, se contemplan aspectos como la explicitación de objetivos e hipótesis, la metodología de abordaje, las variables y el proceso de muestreo. También se revisan los instrumentos utilizados en la recogida de datos, los criterios de calidad aplicados y la congruencia e interpretación de los análisis y discusión de los datos. Estos indicadores permiten una evaluación rigurosa y detallada de la investigación, asegurando la validez y coherencia tanto en su base teórica como en la aplicación de su metodología.Ítem Guía para la evaluación metodológica de programas socioeducativos(2025-04-02) Úbeda Sánchez, Álvaro Manuel; Universidad de Jaén. PedagogíaLa Guía para la Evaluación Metodológica de Programas Socioeducativos es una herramienta estructurada para el análisis y valoración de programas en el ámbito educativo y social. Su propósito es ofrecer un marco metodológico detallado que permita una evaluación rigurosa, desde su fundamentación teórica hasta la toma de decisiones basada en los resultados obtenidos. La ficha comienza con los datos de identificación del programa, donde se recogen aspectos como autoría, institución responsable y tipo de publicación. Posteriormente, aborda la justificación del programa, especificando el propósito de la evaluación, las necesidades que la motivan y los actores que la solicitan. La fundamentación teórica establece el enfoque teórico, la formulación de hipótesis y el modelo evaluativo empleado, aspectos clave para la validez del estudio. En cuanto a la metodología, se detallan los instrumentos de recogida de datos, especificando su validez y fiabilidad, así como la escala de medición utilizada. También se define la población y muestra, incluyendo características sociodemográficas relevantes y el tipo de muestreo aplicado. El diseño de investigación es otro aspecto fundamental, donde se especifica el tipo de diseño, los agentes evaluadores y los procedimientos para controlar amenazas a la validez. La cronología del estudio permite establecer la duración y seguimiento de la evaluación. El tratamiento y análisis de datos incluye tanto enfoques cuantitativos, con estadísticos descriptivos, como cualitativos, según la naturaleza del estudio. Finalmente, la ficha contempla el impacto del programa y las decisiones que pueden derivarse de la evaluación, como su continuidad o modificación, así como la identificación de limitaciones y recomendaciones para futuras aplicaciones. Todo este esquema permite desarrollar evaluaciones metodológicamente sólidas que contribuyan a la mejora y optimización de programas socioeducativos. La guía ha sido desarrollada en el marco de la asignatura Diseño, desarrollo y evaluación de programas de educación social, pero su utilidad se extiende a otros grados y asignaturas relacionadas con los métodos de investigación en ciencias sociales y la educación. Además, aunque está orientada a la evaluación de programas socioeducativos, su estructura y criterios pueden aplicarse a la valoración de planes, proyectos, informes y otras intervenciones que requieran un análisis metodológico riguroso y fundamentado.Ítem Elementos y fundamentos abióticos del medio. Geomorfología: principios y fundamentos del territorio(2025-03-13) Ruiz Moya, Noelia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaMaterial docente expuesto en las sesiones teóricas del Grado en Geografía e Historia. Curso 2024-2025Ítem Elementos bióticos del territorio. Grandes biomas de la Tierra(2025-03-13) Ruiz Moya, Noelia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaMaterial docente expuesto en las sesiones teóricas del Grado en Geografía e Historia. Curso 2024-2025Ítem Elementos bióticos. Conceptos y fundamentos teóricos de la biogeografía(2025-03-13) Ruiz Moya, Noelia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaMaterial docente expuesto en las sesiones teóricas del Grado en Geografía e Historia. Curso 2024-2025Ítem Fundamentos metodológicos de la edafología. El sustrato de los biomas(2025-03-13) Ruiz Moya, Noelia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaMaterial docente expuesto en las sesiones teóricas del Grado en Geografía e Historia. Curso 2024-2025Ítem Conceptos y fundamentos teóricos de la hidrogeografía. Su trascendencia para los biomas(2025-03-13) Ruiz Moya, Noelia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaMaterial docente expuesto en las sesiones teóricas del Grado en Geografía e Historia. Curso 2024-2025Ítem Elementos y fundamentos abióticos del territorio. Climatología: principios y fundamentos teóricos(2025-03-13) Ruiz Moya, Noelia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaMaterial docente expuesto en las sesiones teóricas del Grado en Geografía e Historia. Curso 2024-2025Ítem Geografía. Epistemología, conceptos y fundamentos teóricos de la geografía física(2025-03-13) Ruiz Moya, Noelia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaMaterial docente expuesto en las sesiones teóricas del Grado en Geografía e Historia. Curso 2024-2025Ítem Representación cartográfica. La representación del mundo: los mapas(N/A, 2025-03-13) Ruiz Moya, Noelia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaMaterial docente expuesto en clase sobre la representación cartográfica del mundo: los mapas. Correspondiente a la asignatura Geografía Física II del Grado en Geografía e Historia de la Universidad de JaénÍtem Multimedia en educación(2025) Llorent Vaquero, Mercedes; Universidad de Jaén. PedagogíaEste material docente es una presentación acerca de multimedia en educación, señalando conceptos clave sobre la temática. Está pensando para la asignatura "Multimedia en educación infantil y primaria" que se propone como optativa en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, aunque puede ser útil en otras materias relacionadas con la tecnología.Ítem Infografía sobre presentaciones visuales(2025) Llorent Vaquero, Mercedes; Universidad de Jaén. PedagogíaEste material docente es una infografía acerca de las presentaciones visuales, indicando cosas que se deben o no hacer para que sean eficaces. Está pensada para la asignatura "Multimedia en educación infantil y primaria" que se propone como optativa en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, aunque puede ser útil en otras materias relacionadas con la tecnología.Ítem Pensamiento computacional en educación(2025) Llorent Vaquero, Mercedes; Universidad de Jaén. PedagogíaEste material docente es una presentación acerca del pensamiento computacional y sus posibilidades educativas. Está pensando para la asignatura "Multimedia en educación infantil y primaria" que se propone como optativa en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, aunque puede ser útil en otras materias relacionadas con la tecnología.Ítem Inteligencia artificial en educación(2025) Llorent Vaquero, Mercedes; Universidad de Jaén. PedagogíaEste material docente es una presentación acerca de la inteligencia artificial y sus posibilidades educativas. Está pensando para la asignatura "Multimedia en educación infantil y primaria" que se propone como optativa en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria, aunque puede ser útil en otras materias relacionadas con la tecnología.Ítem A por nuestro proyecto educativo de centro(2025) Llorent Vaquero, Mercedes; Universidad de Jaén. PedagogíaEste material docente es una guía para la creación de un Proyecto Educativo de Centro de acuerdo con la legislación vigente en Andalucía. Se elaboró para la asignatura "Organización escolar: tiempos, espacios, medios y recursos en educación infantil" del Grado en Educación Infantil, aunque puede ser útil en otras materias.Ítem Design thinking(2025) Llorent Vaquero, Mercedes; Universidad de Jaén. PedagogíaEste material docente es una presentación de la metodología Design Thinking, detallando cada uno de sus pasos con las dinámicas a realizar. Se elaboró para las prácticas de la asignatura "Diseño de Recursos Tecnológicos aplicados al ámbito Socioeducativo" del Grado en Educación Social, aunque puede ser útil en otras materias.Ítem Legislación educativa(2025) Llorent Vaquero, Mercedes; Universidad de Jaén. PedagogíaEste material docente es una presentación breve acerca de la legislación educativa en España, partiendo de la diferenciación de los distintos niveles y realizando un recorrido por las distintas leyes educativas. Se elaboró para la asignatura "Procesos educativos en educación primaria" del Grado en Educación Primaria, aunque puede ser útil en otras materias.Ítem El sentido de la educación. Antecedentes y evolución(2025) Llorent Vaquero, Mercedes; Universidad de Jaén. PedagogíaEste material docente es una presentación acerca de los antecedentes y la evolución del sistema educativo en España. Se elaboró para la asignatura "Procesos educativos en educación primaria" del Grado en Educación Primaria, aunque puede ser útil en otras materias.Ítem Humanizando la educación(2025) Llorent Vaquero, Mercedes; Universidad de Jaén. PedagogíaEste material docente es una presentación acerca de los conceptos básicos de educación en base a los procesos y contextos que en ella se dan. Se elaboró para la asignatura "Procesos educativos en educación primaria" del Grado en Educación Primaria, aunque puede ser útil en otras materias.Ítem Comunidades de aprendizaje(2025) Llorent Vaquero, Mercedes; Universidad de Jaén. PedagogíaEste material docente es una presentación acerca de las comunidades de aprendizaje, una respuesta a la diversidad en escuelas que se abren a la comunidad de sus entornos. Está pensada para la asignatura "Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial" del Grado en Educación Primaria, aunque puede ser útil en otras materias relacionadas con la inclusión educativa.