CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Apuntes, manuales y presentaciones

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/18280

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 145
  • Ítem
    Fuerzas y movimiento en educación primaria. Tema 1. Bloque 1.
    (2025-10-02) Quesada Armenteros, Antonio; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    Diapositivas, con actividades incluidas, de clase
  • Ítem
    La expansión ultramarina y el descubrimiento de América (HMA). Tema 1
    (2025-09-24) Pérez Fernández, Francisco José; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia
    Presentación del tema 1 de la asignatura Historia Moderna de América. Curso 2025/2026.
  • Ítem
    Organización social, población y actividades humanas. Tema 7
    (2024/2025) Ruiz López, Ildefonso David; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    Organización social, población y actividades humanas. Introducción. Modelos de organización social. La dinámica de la población. Los movimientos migratorios. Distribución espacial de la población. Estructura de la población y actividades humanas. Investigación y análisis de las principales fuentes demográficas. Realización de trabajos en investigación demográfica.
  • Ítem
    Paisaje y medio urbano. Tema 6
    (2024/2025) Ruiz López, Ildefonso David; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    Paisaje y medio urbano. La ciudad: conceptualización, origen, evolución, estructura y funciones. La percepción de la ciudad. La enseñanza-aprendizaje del fenómeno urbano. La sociedad urbana: de su problemática a sus valores. Nuevas aportaciones para el estudio del medio urbano en Educación Primaria.
  • Ítem
    La geografía del paisaje y su didáctica: medio físico. Tema 5
    (2025-09-22) Ruiz López, Ildefonso David; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    La relación del hombre con su entorno. El relieve. El clima. La vegetación. La observación directa y la orientación en el espacio. Bibliografía y recursos en la red.
  • Ítem
    Evolución de la geografía en el currículum. Tema 4
    (2025-09-22) Ruiz López, Ildefonso David; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    Evolución de la Geografía en el currículum, de la LOGSE a la LOMLOE. Objetivos, contenidos, competencias, metodología didáctica y evaluación de la Geografía en la Educación Primaria del actual sistema educativo.
  • Ítem
    Tradiciones epistemológicas en ciencias sociales. Tema 1
    (2025-09-22) Ruiz López, Ildefonso David; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    Evolución de la epistemología en Ciencias Sociales. Qué es la didáctica de las Ciencias Sociales y cómo se forma su profesorado. Finalidades educativas de las Ciencias Sociales.
  • Ítem
    Introducción a la ecología. Conceptos y fundamentos teóricos desde la geografía. Tema 1
    (2025-09-18) Ruiz Moya, Noelia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia
    Material docente. Bloque I. Las interacciones Sociedad-Medio ambiente en el debate científico. Tema 1. Introducción a la ecología. Conceptos y fundamentos teóricos desde la Geografía
  • Ítem
    Definición, conceptos y métodos de la ordenación del territorio
    (2025-09-18) Ruiz Moya, Noelia; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia
    Material docente. Bloque I. Fundamentos teóricos, principios y escalas de la Ordenación del Territorio. Tema 1. Definición, conceptos y métodos de la Ordenación del Territorio.
  • Ítem
    Conocimientos lógico-matemáticos, sociales y de ciencias de la naturaleza en la escuela infantil bajo una perspectiva globalizada. Bloque 3
    (2025-09-17) Soriano Sánchez, José Gabriel; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    El Bloque 3 se centra en el desarrollo integral de los niños en la escuela infantil, abordando los conocimientos lógico-matemáticos, sociales y de ciencias de la naturaleza desde una perspectiva globalizada. Se busca que los niños construyan su propio aprendizaje mediante la exploración, el juego y la interacción con el entorno, desarrollando pensamiento lógico, resolución de problemas, comprensión del mundo social y respeto por la diversidad, así como curiosidad y habilidades científicas para observar y experimentar fenómenos naturales. Además, se promueve una visión interdisciplinaria que conecta estos aprendizajes con la vida cotidiana y contextos multiculturales, favoreciendo su desarrollo cognitivo, social y emocional de manera significativa y activa.
  • Ítem
    El espacio geográfico y su tratamiento. Tema 3
    (2024) Ruiz López, Ildefonso David; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    Antecedentes de la enseñanza de la Geografía. El concepto de espacio geográfico. La evolución del pensamiento geográfico. Los paradigmas geográficos. La geografía en el Área de Conocimiento del Medio Social, Natural y Cultural. Recursos didácticos y trabajos de campo.
  • Ítem
    Evolución del concepto de medio en la educación. Tema 2
    (2025-09-05) Ruiz López, Ildefonso David; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    El espacio geográfico y su tratamiento didáctico. El concepto de espacio geográfico. La evolución del pensamiento geográfico. Los paradigmas geográficos y antecedentes de la enseñanza de la Geografía. La geografía en el Área de Conocimiento del Medio Social, Natural y Cultural. Recursos didácticos y trabajos de campo.
  • Ítem
    Material docente de geografía humana I
    (2025-07-20) Cortés Dumont, Sara; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia
    Material docente correspondiente a la asignatura Geografía Humana I, impartida en los Grados de Geografía e Historia y de Historia del Arte. El contenido incluye el temario completo, compuesto por siete temas centrados en el estudio de la población. Se aborda la Geografía de la población con el análisis de las dinámicas, distribución, estructura y evolución de la población mundial, así como su relación con el territorio y los procesos socio-espaciales.
  • Ítem
    Tema 5. Diversificación, eclecticismo y nuevos horizontes
    (2024-09-07) Cortés Dumont, Sara; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia
    Material docente de la asignatura Concepto y método de la Geografía del Grado en Geografía e Historia. El bloque III, “La geografía y su situación actual”, incluye el tema 4 y 5. El tema 5 “Diversificación, eclecticismo y nuevos horizontes”, aborda la evolución reciente de la Geografía, a través de un enfoque creciente de la diversificación temática y la aparición de nuevas corrientes como la Geografía Humanista y la Geografía de la Percepción, muy enfocadas en la experiencia individual y el significado humano del espacio. Además, se estudia el eclecticismo metodológico de la disciplina y se destacan los nuevos horizontes de la geografía, especialmente su papel en el análisis y la solución de problemáticas sociales y ambientales contemporáneas.
  • Ítem
    Tema 4. Evolución contemporánea de la geografía
    (2024-09-07) Cortés Dumont, Sara; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia
    Material docente de la asignatura Concepto y método de la Geografía del Grado en Geografía e Historia. El bloque III, “La geografía y su situación actual”, incluye el tema 4 y 5. El tema 4, “Evolución Contemporánea de la geografía”, aborda la evolución de la Geografía como ciencia. Comienza con su etapa inicial influenciada por el positivismo y el evolucionismo, orientada al estudio físico y humano del espacio. Posteriormente, se destaca la reacción antipositivista que dio paso al posibilismo y a la Geografía Regional, más enfocadas en la relación histórica entre el ser humano y el medio. Finalmente, el surgimiento del neopositivismo y las corrientes de la geografía cuantitativa y radical, que proponen enfoques más abstractos o críticos para comprender y transformar el espacio geográfico, entre otras corrientes más actuales.
  • Ítem
    Prácticas de historia antigua de la asignatura Talleres de geografía e historia I
    (2024) Ortiz Villarejo, Antonio Jesús; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia
    Serie de videos explicativos orientados a explicar las bases para la realiación de un modelo predictivo para idenditifcar sitios arqueológicos de época romana. Estos videos, (6 en total) se desarollan material docente enfocado a guiar al alumnado en la realización de este parte del trabajo.
  • Ítem
    Tema 3. Orígenes y evolución de la geografía hasta la época moderna
    (2025-07-04) Cortés Dumont, Sara; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia
    Material docente de la asignatura Concepto y método de la Geografía del Grado en Geografía e Historia. El tema 3, Orígenes y evolución de la geografía hasta la época Moderna, presenta un recorrido desde los inicios pre-científicos de la Geografía hasta la Edad Moderna. Se destacan las figuras de Alexander von Humboldt y Karl Ritter quienes sentaron las bases para que la geografía dejara de ser una simple descripción del mundo y se consolidara como una disciplina científica integral.
  • Ítem
    Tema 2. Clasificación y características del espacio geográfico
    (2024-09-07) Cortés Dumont, Sara; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia
    Material docente de la asignatura Concepto y método de la geografía en el Grado en Geografía e Historia. El Tema 2, Clasificación y características del espacio geográfico, se integra en el Bloque I: La concepción del espacio geográfico. En él se explora la evolución y conceptualización del espacio geográfico. Se abordan los diferentes métodos de conocimiento, las principales técnicas y la organización educativa de la geografía en sus principales ámbitos: física, humana y regional.
  • Ítem
    Tema 1. Conceptos fundamentales
    (2024-09-05) Cortés Dumont, Sara; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia
    Material docente de la asignatura Concepto y método de la geografía en el Grado en Geografía e Historia. El Tema 1, Conceptos fundamentales, se integra en el Bloque I: La concepción del espacio geográfico. En él se presenta a la Geografía como una ciencia que estudia el lugar y el espacio, con la integración de los conocimientos de las ciencias naturales y sociales. Su objetivo es comprender el espacio como resultado de la interacción entre el ser humano y su entorno, a través del análisis interdisciplinario y el uso de distintos métodos de estudio.
  • Ítem
    Conjunto de presentaciones de prácticas de nuevas tecnologías_OCE
    (2025-06-20) Torres Hernández, Norma; Universidad de Jaén. Pedagogía
    El conjunto de presentaciones que se pone a disposición de la comunidad universitaria contiene la descripción de las siete Prácticas que se realizan en la asignatura Organización escolar: tiempos, espacios, medios y recursos educativos en Educación Primaria que se imparte en el primer cuatrimestre del grado de Educación Primaria. En cada práctica se contempla el objetivo (s) de aprendizaje correspondientes así como una descripción detallada con breves introducciones o referentes para trabajar con el alumnado, así como las instrucciones al alumnado para realizar la práctica.