Máster Interuniversitario en Educación Ambiental para la Sostenibilidad
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/23351
Examinar
Envíos recientes
Ítem Soluciones Basadas en la Naturaleza: Una alternativa novedosa que la sociedad necesita conocer(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-04-04) Gómez Gocher, Ian; Parra Anguita, Gema; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias(ES)Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) son enfoques innovadores que buscan enfrentar problemas ambientales, sociales y económicos mediante la utilización de procesos y elementos naturales. Sin embargo, estas soluciones siguen siendo poco conocidas por la sociedad en general, lo cual limita su implementación y aceptación. El principal objetivo de este trabajo es evaluar si la población conoce y comprende qué son las SbN, y si está dispuesta a aceptarlas a pesar de sus costes y tiempos de implementación. Para ello, se ha diseñado un cuestionario que explora el conocimiento, la percepción y la predisposición a apoyar las SbN. Los resultados obtenidos permitirán proponer estrategias para mejorar la difusión y el entendimiento de las SbN en la sociedad, fomentando así su integración como una herramienta clave en la adaptación y mitigación de los desafíos ambientales actuales.Ítem Plant blindness: análisis y propuesta didáctica en educación infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-04-04) Jiménez Cantero, Marina; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias(ES)“Plant Blindness” o ceguera a las plantas es el fenómeno reconocido como la incapacidad de las personas de percibir presencia del reino vegetal en el entorno así como, su importancia para el ecosistema y la vida del ser humano. Este fenómeno puede derivar en una falta de conciencia y de acción para proteger y conservar la biodiversidad vegetal, por lo que una intervención en la educación formal para visibilizar las plantas podría ser muy conveniente desde el ámbito de la Educación Ambiental. Así, el objetivo principal de este Trabajo fin de Máster será diseñar una propuesta de intervención educativa para el alumnado de la etapa de Educación Infantil para su sensibilización y acercamiento al reino vegetal, y promover un comportamiento sostenible en las futuras generaciones. Palabras clave: Ceguera vegetal, Educación Ambiental, Educación Infantil, Sostenibilidad.Ítem "Nutrición y Consumo: Camino hacia un Estilo de Vida Más Consciente y Sostenible"(2025-04-04) García Biedma, Elena; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias(ES)Este trabajo se enfoca en promover hábitos alimenticios saludables y reducir el uso de plásticos desechables en contextos universitarios. A través de esta intervención educativa, se busca no solo concienciar, sino también capacitar a los estudiantes para que adquieran habilidades, valores y conductas que beneficien tanto su salud personal como el medio ambiente. El estudio se basa en la recogida de datos inicial con una muestra de 129 estudiantes de las Universidades de Jaén y Granada, la cual reveló una necesidad urgente hacia cambios en los hábitos alimentarios y la reducción de plásticos. Los resultados del cuestionario mostraron un alto consumo de comidas ultra procesadas y bebidas azucaradas, así como un elevado uso diario de plásticos. Aunque los estudiantes creen estar concienciados del impacto negativo de estos hábitos, no reflejan acciones concretas para mitigarlos. Por tanto, se ha diseñado un programa que incluye talleres prácticos y formativos para fomentar una mayor conciencia y comportamientos más responsables a largo plazo. Este estudio aspira a mejorar la calidad de vida de los estudiantes y generar una reflexión crítica sobre el papel individual en la construcción de un futuro más sostenible.