Máster Universitario en Sostenibilidad y Eficiencia Energética en los Edificios y en la Industria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/394
Examinar
Envíos recientes
Ítem ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE BRASIL Y ESPAÑA(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-12-07) Dettenborn, Juliane; Rey-Martínez, Francisco-Javier[ES] Las edificaciones son responsables por una parte significativa del consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Con la Certificación Energética de los edificios podemos visualizar posibles mejoras en la eficiencia energética de los edificios, por lo que resulta en una diminución de la demanda de energía y diminución de la emisión de los gases de efecto invernadero. El objetivo de este trabajo es comparar la Certificación Energética aplicada en Brasil y en España, llevando en consideración los usos de energía, legislación y herramientas de certificación.Ítem CONTROL ESTADÍSTICO PARA EL ANÁLISIS DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN UNA VIVIENDA EN BRASIL(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-12-07) Da-Cruz Barbosa-De-Souza, Bruno-Luiz; Palomar-Carnicero, José-Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El Control Estadístico de Procesos es una técnica que tiene por objetivo analizar la estabilidad y previsibilidad de un proceso y transformar datos en informaciones útiles para la toma de decisión. Así, el presente estudio ocurre en una residencia con el objetivo de analizar el estado de consumo de energía eléctrica a lo largo de los últimos 17 años. La residencia pasa por un proceso de modificación de su modelo de consumo a través de nuevos hábitos estimulados por programas gubernamentales de eficiencia energética y utilización de nuevas generaciones de equipos de utilización de energía eléctrica. De esta forma, este trabajo presenta herramientas de calidad y análisis necesarios que deben ser hechas para caracterizar y trazar un diagnóstico del consumo de energía, aquí tratado como un proceso, permitiendo generar informaciones de mayor confiabilidad para el control del autoconsumo y posibles intervenciones de fiscalización de fraudes. La práctica de la investigación mostró que es posible la adaptación de las técnicas utilizadas industrialmente, y retornó resultados que pueden ser utilizados de manera inmediata por la empresa suministradora de energía en la región. Los resultados muestran la inestabilidad del proceso de utilización de energía en la residencia, mucho por la adaptación al modelo de consumo. Además, hay indicios de fraudes a investigar. Después de la evaluación de los gráficos de control utilizando las Reglas de Nelson, se concluye que, todavía, el consumo no está bajo control, presentando causas especiales de variabilidad. Sin embargo, es evidente la reducción del consumo energético en residencia, debido a la influencia de los programas de eficiencia energética del gobierno brasileño en los últimos años.Ítem Rehabilitación energética de un Silo en Padul (Granada)(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-12-07) Rayo-Martinez, Rafael; Alfonso-Rodríguez, Alfonso; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Este trabajo consiste de una rehabilitación funcional y energética de un edificio abandonado, dándole uso a técnicas de mejora de eficiencia energética para poder conseguir una calificación energética alta.Ítem OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA DEL MUSEO ÍBERO DE JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-12-07) DURO-GARCÍA, ASCENSIÓN; KANHAFER-BASSAM, NABIH[ES] OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN ACTUAL DEL MUSEO ÍBERO DE JAÉN MEDIANTE UN SISTEMA VRV Y RECUPERACIÓN DE CALOR CONSIGUIENDO UN AHORRO ENERGÉTICO Y REDUCCIÓN DE COSTE ECONÓMICO Y EMISIONES DE C02.Ítem EVALUACIÓN DE LAS ESTIMACIONES DE LA RADIACIÓN SOLAR DEL MODELO DE TRANSFERENCIA RADIATIVA LIBRADTRAN EN CONDICIONES DE CIELO DESPEJADO Y CON LA PRESENCIA DE NUBES TIPO CIRRO(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-11) Araujo-Damasceno, Caio; Pozo-Vázquez, Antonio-David; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] En este trabajo se ha llevado a cabo una evaluación del código libRadtran en el sur de la Península Ibérica. El libRadtran es un software de cálculo de transferencia radiativa de gran interés, al poder ofrecer estimaciones muy precisas y rápidas de la atenuación de la radiación solar visible y térmica en la atmósfera terrestre. En concreto, en este trabajo se ha utilizado el modelo estándar DISORT, dentro de libRadtran, de ordenadas discretas para el cálculo de la transferencia radiativa que se mostró muy efectivo. En particular, se evaluaron las estimaciones de las irradiancias GHI, DNI y DHI para las condiciones atmosféricas de cielo despejado y con la presencia de nubes tipo cirros. Se analizó también la atenuación de la radiación solar con estas nubes. Todo el estudio se llevó a cabo utilizando datos medidos en la estación meteorológica de la Universidad de Jaén.Ítem Calificación y gestión energética de edificio terciario destinado a personas con alzheimer(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Cantero-Torres, Salvador; López-García, Rafael; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]En este Trabajo Fin de Máster se pretende medir la eficiencia energética de un edificio terciario destinado a personas con alzheimer así como el desarrollo de un plan de gestión energética que asegure la permanencia de su eficiencia y tener un control sobre la misma. Para el cálculo de la calificación se ha usado la Herramienta Unificada LIDER-CALENER reconocida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España.Ítem Calificación energética de un edificio terciario y propuesta de mejora con instalación inmótica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Bonache Gómez, Miguel Ángel; Rodríguez Quesada, Alfonso; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Mediante el presente Trabajo Fin de Máster se pretende realizar la calificación energética de un edificio terciario, concretamente un hotel. En primer lugar se indica el marco normativo en el cual nos hemos basado y se realiza una descripción del edificio y sus instalaciones. A continuación se obtiene la limitación de la demanda energética del edificio mediante la herramienta unificada HULC. Seguidamente se obtiene la calificación energética del edificio mediante el programa oficial Calener GT y se presenta una metodología de mejora, creada por CEDOM, mediante la implantación de un sistema de control inmótico, ya que los programas actuales de calificación energética oficiales no permiten incorporar dichos sistemas. Finalmente se estudia la viabilidad económica de la mejora de la propuesta.Ítem Diseño y optimización de instalaciones de climatización de un polideportivo de alto rendimiento(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Barragán-Lara, Antonio-Jesús; Khanafer-Bassam, Nabih; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Proyecto de instalaciones de climatización de un polideportivo con pista de baloncesto, comedor, cocinas, aulas, despachos y salón de actos. Para su diseño se utilizará el software de diseño y cálculo Cype Mep y se instalarán equipos de alta eficiencia energética.Ítem Diagnóstico energético de una casa de campo destinada a uso turístico rural(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Muñoz-Aranda, Carolina; Torres-Jiménez, Eloísa[ES]Este Trabajo Fin de Máster se ha llevado a cabo en base a los conocimientos adquiridos en la enseñanza del Máster en Sostenibilidad y Eficiencia Energética de la Universidad de Jaén. Su objetivo ha sido la realización de un diagnóstico energético en una casa de campo, que se compone de una auditoría energética y una rehabilitación sostenible. Su objetivo ha sido la realización de un diagnóstico energético en una casa de campo, que se compone de una auditoría energética y una rehabilitación sostenible. Para ello se ha procedido al análisis de las patologías constructivas y a la propuesta de las correspondientes medidas de mejora constructivas con el fin de optimizar la eficacia energética del edificio objeto de estudio. Se han ido planteando posibles alternativas de mejora de los equipos energéticos, valorando el rendimiento energético y los correspondientes costes tanto económicos como ambientales. Este análisis riguroso, ha permitido obtener una idea clara acerca de las posibilidades de mejora de la casa en pro de una mayor sostenibilidad.Ítem Desarrollo de Software para Seguidor Solar(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) López-Millanes, Zarín; Casanova-Peláez, Pedro-José; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES]El proyecto consiste en el desarrollo de software para el control de un sistema de medición de radiación solar. El software se ha desarrollado en dos partes, a través de la plataforma Arduino se ha realizado el programa que tendrá el control sobre el seguidor solar. Por otra parte, se ha diseñado una interfaz gráfica en Matlab, comunicada a través de puerto serie, desde donde el usuario podrá manipular el seguidor solar, así como almacenar y mostrar gráficamente los datos obtenidos desde el sensor.Ítem Instalación PCI en Planta de Almacenamiento y Tratamiento de Biocombustibles(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Vega-Galán, Juan-Carlos; Rodríguez Quesada, Alfonso; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Análisis y justificación de la instalación de PCI en una planta industrial de almacenamiento y tratamiento de biomasa.