Máster en Ingeniería Mecatrónica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/14211
Examinar
Envíos recientes
Ítem Diseño y elaboración de un prototipo de robot móvil para la atención de clientes de un restaurante.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-18) Torres Rivera, Franklin Enoc; Martínez Gila, Diego Manuel; Dorado Vicente, Rubén; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaPor medio de la automatización de labores de un restaurante se puede mejorar la eficiencia operativa y optimizar los recursos humanos. En este trabajo de fin de master se presenta el diseño y fabricación de un prototipo de robot móvil de bajo coste para la atención de comensales en un restaurante. Se hace uso de tecnologías como el sistema de localización simultanea y mapeo (SLAM), recopilando la información exterior por parte de los sensores LiDAR y ultrasonido, integrados al sistema operativo ROS para la navegación del robot. Esta información se gestiona a través del código fuente Ubuntu instalado en la Raspberry Pi 4. También, se realizan simulaciones en el entorno virtual Gazebo y Rviz indicando la viabilidad del diseño por su precisión en la navegación y la capacidad de carga correcta. Finalmente, se emplea la fabricación aditiva para la creación de múltiples piezas del robot.Ítem Conectando la salud: desarrollo de un sistema IoT para la monitorización integral de variables clínicas(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-17) Montoya Peña, Carlos; Espinilla Estévez, Macarena; López Ruiz, José Luis; Universidad de Jaén. InformáticaEl presente trabajo de fin de máster está centrado en diseñar un prototipo de monitor de signos vitales basado en IoT para pacientes encamados o en reposo que pueda medir la frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, temperatura y frecuencia respiratoria, transmitiendo la información a una base de datos no relacional para visualizar, tanto los registros históricos como en tiempo real de manera remota. El sistema procura, además, que dicho sistema sea fácil de instalar por el personal sanitario y, al mismo tiempo, sea lo menos incómodo posible para el paciente.Ítem DESARROLLO DE APLICACIÓN PARA VEHÍCULOS QUE DETECTA AUTOMÁTICAMENTE LOS CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN CAN BUS.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-21) MÁÑEZ CORTÉS, LUIS; SATORRES MARTÍNEZ, SILVIA MARÍA; MARTÍNEZ GILA, DIEGO MANUEL; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaSe ha realizado una aplicación que automatiza la recogida de datos específicos de cualquier vehículo, conectándose en su línea VCAN. Dicha aplicación automatiza el proceso de estudio evitando un empleo significativo del tiempo. Además, con esta propuesta se garantiza la trazabilidad del proceso de recogida de datos, del cual no existe ningún tipo de documentación o manual explicativos. También se ahorra en empleo de personal cualificado el cual es muy escaso. El proyecto se divide en tres fases distintas: la recolección de datos, el procesamiento de los mismos y la obtención de las señales deseadas.Ítem Máquina robotizada poka-yoke para piezas plásticas de moldeo por inyección(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-02-06) González del Rivero, Román; Rubio Paramio, Miguel Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosEl Proyecto trata del diseño mediante el software SolidWorks de una célula robótica para la verificación poka-yoke de las patillas de una pieza plástica inyectada mediante visión artificial para después realizar un marcado láser de un código QR donde se encuentra la información del modelo y lote. La célula consta de cuatro puestos importantes, en primer lugar, estaría la mesa de donde el operario cargaría las piezas, otro puesto para la verificación de las patillas mediante visión artificial, siguiéndole el puesto de marcado láser y por último, el puesto de salida de las piezas, diferenciando las piezas OK y las piezas NOOK.Ítem Prototipo de sistema de control de aforo en espacios cerrados(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-09) Calero Brito, Pablo Alejandro; Espinilla Estevez, Macarena; Montoro Lendinez, Alicia; Universidad de Jaén. InformáticaEl proyecto de fin de máster se centra en la creación de un prototipo para el control de aforo en tiempo real y la medición de la calidad del aire en espacios cerrados, utilizando una cámara térmica y sensores de gas de bajo costo. El prototipo ha demostrado un 87.5% de éxito en la detección de personas, lo que sugiere su eficacia en la tarea principal de contabilizar el flujo de entrada y salida de participantes. Además, se establece una relación directa entre el aforo y la calidad del aire, resaltando la importancia del control de aforo para mantener ambientes saludables. El proyecto integra tecnología de visión térmica y sensores de gas para mejorar el control de espacios cerrados y promover entornos más seguros.Ítem Prototipo de un sistema de monitorización de la calidad de aire en interiores(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-09) Merino Arance, Pedro José; Espinilla Estévez, Macarena; Montoro Lendinez, Alicia; Universidad de Jaén. InformáticaEl presente trabajo fin de máster está centrado en el análisis, diseño y desarrollo de un sistema de monitorización de la calidad del aire en espacios interiores. Para ello, se utilizarán dispositivos de bajo coste, como las placas de desarrollo NodeMCU, para orquestar el sistema, sensores de gases para medir la calidad del aire y sensores de inerciales para conocer el estado de las puertas y ventanas del entorno interior. Los datos extraídos de los sensores serán enviados y procesados en una arquitectura con conexión a una plataforma IoT de terceros para su visualización. Finalmente, se llevarán a cabo diferentes escenarios para evaluar el sistema desarrollado.Ítem DISEÑO, VALIDACION Y FABRICACION DE UNA POWERBANK CON CARGA ULTRARAPIDA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-09) Calero Caballero, Miguel; Sanchez Sutil, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl uso de baterías es la forma más extendida que existe en la actualidad para almacenar energía en un dispositivo portátil. La gran ventaja de éstas es la gran densidad de energía por el volumen que tienen. Los supercondensadores, respecto a las baterías, presentan algunas ventajas importantes como son: La posibilidad de dar más potencia en un periodo más corto de tiempo. Mayor número de ciclos de vida. No están formados por productos químicos altamente contaminantes. En los próximos años se prevé que el aumento de la capacidad energética de los supercondensadores sea exponencial, y por lo tanto, el objetivo principal de este Proyecto es el estudio y uso de los supercondensadores para crear una Powerbank que pudiera suplir a una convencional.Ítem Implementación del sistema MES y análisis de datos de planta obtenidos en Valeo Lighting System Martos(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-02-04) Cortés-Cortés, Juan Antonio; Estévez Estévez, Elisabet; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste trabajo detalla el proyecto de desarrollo e implementación del sistema de gestión MES en la una de las líneas de producción de proyectores en Valeo Lighting System, así como el análisis de los datos obtenidos del área en tiempo real de las averías producidas. Los datos analizados, que corresponden a los generados durante el mes de enero de dos mil veinte, se utilizan para detectar las causas de pérdidas y mejorar la eficiencia de la línea de producción. Tras la identificación y realización de acciones de mejora, se muestra los resultados del mes febrero tras como demostración de la aplicabilidad del sistema. En el mismo trabajo, se explica la configuración y las distintas partes implicadas en la estructura para su funcionamiento, así como la motivación de la implementación del sistema, basandose en la transformación en una fábrica inteligente, propia de la cuarta revolución industrial y la aplicación en todo momento vigente de la filosofía Lean.Ítem USO DE VISIÓN ARTIFICIAL CON ALGORITMOS DE APRENDIZAJE PROFUNDO PARA LA DETECCIÓN DEL COVID EN RADIOGRAFÍAS DE PACIENTES(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-06) Guzmán Calanche, Andrés Gabriel; González García, Pedro; Jesús Rivera, Antonio; Universidad de Jaén. InformáticaLa utilización de Machine Learning con Machine Vision para detección de posibles casos de COVID mediante análisis de radiografías podría ser un enfoque interesante que aportase ideas para la detección de esta enfermedad. Si embargo, para evaluar posibles alternativas nos enfrentamos habitualmente con el problema de la gran dimensionalidad de los conjuntos de datos que se pueden utilizar. De esta forma, podría ser interesante estudiar alternativas que optimicen el diseño de técnicas de predicción.Ítem Diseño y desarrollo de un sistema automático de control de la calidad basado en visión por computador y aplicable a piezas transparentes(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-23) Liébanas Nicolás, Sebastián; Gámez García, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLa inspección de lentes se ha llevado a cabo tradicionalmente de forma manual. El objeto del presente trabajo es el diseño y desarrollo de un sistema automático de control de calidad basado en visión por computador para la inspección de lentes, el cual consta de varias partes diferenciadas: mecánica, visión artificial, software y eléctrica, teniendo esta última el mayor peso del trabajo.Ítem ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ARTE DE FABRICACIÓN ADITIVA REFORZADA CON FIBRAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-18) MAYAS MORALES, JAIME; GARCÍA COLLADO, ALBERTO; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este TFM se realiza un estudio del estado del arte sobre la caracterización mecánica de probetas fabricadas con FDM. Posteriormente se Evalúan los criterios de fractura inter e intra-laminar, materiales empleados y tecnologías, así como campos de implementación y comportamiento del refuerzo de fibras de carbono, vidrio y kevlar. Además, se realiza una fabricación de probetas impresas con fibra de carbono corta y fibra de vidrio.Ítem Estudio de la rugosidad superficial de probetas fabricadas mediante PETG reforzado con fibra de carbono.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-08) Valdivia Delgado, Andrés; García Collado, Alberto; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEstudio de la rugosidad superficial en probetas diseñadas mediante el método FDM, mediante el cuál se cambian varios parámetros de impresion y así obtener diferentes resultados de rugosidad superficial en las diferentes probetas a fabricar. Posteriormente se mide la rugosidad con un aparato llamado rugosímetro y se sacan las medidas para despues analizar y ver que parámetros son más significativos y así poder saber que parámetros son importantes para el acabado superficial en el método de fabricación FDM.Ítem Diseño de una nariz electrónica para la monitorización del mal olor en contenedores de basura.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-01) ARIAS VALVERDE, JOSE PABLO; Satorres Martínez, Silvia; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn la actualidad la problemática del tratamiento de los desechos producidos por los humanos abarca gran cantidad de ámbitos, desde aspectos ambientales y ecológicos con la contaminación, hasta otros como la incomodidad visual o la percepción de olor donde se depositan grandes cantidades de desechos. En el trabajo presentado en este documento, se estudia el aspecto del olor que emana de contenedores de basura, para establecer una relación entre los compuestos químicos que generan este olor y señales eléctricas producidas por sensores de gases en una nariz electrónica, con esto se busca crear un sistema capaz de cuantificar la intensidad de olor utilizando técnicas como aprendizaje de máquina para el reconocimiento de patrones y visualizar en una aplicación web los datos provenientes del servidor donde se almacenas los datos.Ítem Robot guía para laboratorios de docentes.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-02) Vargas Monge, Lorna Francini; Sánchez García, Alejandro; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn las últimas décadas los seres humanos se han dedicado a la creación y desarrollo de diferentes máquinas capaces de realizar diferentes tareas con fines diversos; los robots. Cada vez se les otorgan más capacidades similares a las de los humanos como la posibilidad de extraer información del entorno e interpretarla para tomar decisiones. Por lo tanto en este trabajo se muestra el estudio y desarrollo de un programa robótico para la navegación autónoma del robot PMB-2 utilizando el sistema operativo ROS, así como la capacidad de describir el entorno y entablar una conversación simple con el usuario por medio de una interfaz gráfica que simule el movimiento de una cara. Se presenta una breve descripción teórica de ROS, de los algoritmos a utilizar para la navegación (método Monte Carlo para localización, método de aproximación de ventana para generación de rutas, etc), así como los pasos y las pruebas realizadas.Ítem Diseño y fabricación de una máquina CNC láser con plataformas de desarrollo abiertas(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-05-11) DALOUZI, MEHDI; Sánchez Sutil, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaLos equipos láser y sus aplicaciones industriales han encontrado su lugar en los procesos de fabricación y producción utilizadas para grabar, marcar, cortar y soldar materiales diversos en el campo de la electrónica, industria del automóvil, medicina y moldes, etc. El objetivo principal del TFM es crear un dispositivo de control numérico computerizado (CNC) usando la tecnología láser como herramienta, lo cual implica su diseño previo en 3D sobre un programa CAD, su fabricación, la sincronización de motores y la implementación de la electrónica.Ítem Tecnologías habilitadoras para industria 4.0:prueba de concepto(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-22) Fardín Martí, Matias Ezequiel; Estévez Estévez, Elisabet; Sánchez García, Alejandro; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn este TFM se transformará una industria 3.0 automatizada y en funcionamiento a una industria 4.0 mediante cambios poco invasivos más aplicados a la conexión de dispositivos, transparencia de procesos y a la toma y gestión de datos. Esta transformación se llevará a cabo con las instalaciones disponible en la universidad de Jaén, por lo que la industria 3.0 se simulará mediante una estación de laboratorio. También sería necesario desarrollar una plataforma mediante node red, para realizar la gestión del sistema y la adición de sensores nuevos. Todo esto se explicará más adelante en los siguientes apartados. La aplicación de este TFM es predominantemente práctica, por lo que no habrá un análisis teórico exhaustivo, si no, aplicaciones reales orientadas a una industria real. Con este TFM, se espera poder explicar a futuros alumnos las aplicaciones de node red y OPC-UA, como tecnologías aplicadas a la industria 4.0.Ítem Estudio de propiedades mecánicas de componentes metálicos realizados mediante fabricación aditiva(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-09-02) Jiménez López, Pablo; Felipe Sesé, Luis Antonio ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraTrabajo Final de Máster de en el que se realiza un estudio teórico-práctico de las piezas producidas mediante fabricación aditiva por deposición de energía dirigida. Se tratan de relacionar la variación de los parámetros mecatrónicos del proceso con los resultados finales. Se han fabricado 4 tipos de probetas diferentes en acero inoxidable 316LSi, variando potencia de los láseres y orientación de las capas para posteriormente realizar el ensayo de tracción de las mismas. La captación de los datos se ha llevado a cabo mediante correlación digital de imágenes y extensiometría eléctrica.Ítem Diseño y prototipado de un concentrador de gases(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-01-24) Montoro Lendínez, Alicia; Espinilla Estévez, Macarena; Medina Quero, Javier; Universidad de Jaén. InformáticaCada vez es más frecuente que el entorno sanitario en busca de actualizarse necesite la experiencia de un entorno más dedicado a la ingeniería. El análisis de muestras de aire suele ser complejo, y para que sea correcto, las muestras deben de estar estabilizadas y con un porcentaje elevado de sus compuestos. Además, la fabricación de este tipo de prototipos ayuda a validar un producto con un bajo coste de producción. El presente trabajo fin de máster está centrado en diseñar un prototipo de concentrador de gases obtenidos a partir de muestras de aire procedentes del sistema digestivo con la finalidad de ser utilizado en aplicaciones sanitarias.Ítem Estudio de sistemas de control IoT de bajo coste. Aplicación a variables medioambientales(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-05-18) Puente Lam, Luis Javier; Cañada Bago, Joaquín; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl Internet de las cosas (IoT) es una tecnología cada día más popular. De ahí que, lograr la monitorización o el control de los diferentes dispositivos de la vida diaria a través de su conexión a Internet, se ha convertido en el objetivo de muchas empresas, e incluso, personas individuales. Uno de los principales cambios introducidos por el IoT son las “edificaciones inteligentes”. Disímiles de parámetros como la temperatura, humedad, calidad del aire o la intensidad luminosa pueden ser adquiridos por estos dispositivos, almacenados y posteriormente procesados para usarlos en diversas acciones automatizadas en el hogar en tiempo real. No obstante, el costo de su implementación suele ser elevado, por lo que deben buscarse soluciones de bajo coste que hagan del IoT una tecnología más accesible. En este trabajo se propone un sistema de IoT de tipo bajo coste para la monitorización de parámetros ambientales en una habitación del hogar, y que puede ser extensible a aulas, laboratorios u oficinas.Ítem SISTEMA DE MEDIDA DEL PERFIL DE VELOCIDAD EN PROCESOS DE FABRICACIÓN ADITIVA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-25) PÉREZ LORENTE, FRANCISCO JOSÉ; Dorado Vicente, Rubén; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn impresión 3D, la sicronización entre el perfil de velocidad en el plano de impresión y la extrusión (o deposición) de material influyen en el acabado y la forma final de las piezas. Además, de este perfil depende el tiempo de impresión: uno de los factores críticos que determina la eficiencia de los procesos de fabricación aditiva (coste y consumo de energía están vinculados a este factor). En este trabajo se pretende desarrollar un procedimiento de medida experimental del perfil de velocidad en impresión por FDM (tanto del movimiento plano como de la extrusión) alternativo al uso de analizadores digitales. La idea es acoplar encoders a los motores paso a paso de los ejes x e y, y en el motor utilizado para la extrusión. Los resultados se compararán con los modelos de perfil teóricos programados en el control de la impresora.