Escuela Politécnica Superior (Jaén)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/320
Examinar
Examinando Escuela Politécnica Superior (Jaén) por Título
Mostrando 1 - 20 de 1371
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 21/22-3438 Aplicación Android para análisis de datos generados por bandas inteligentes(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-03) Padilla Montero, David; Carmona del Jesus, Cristóbal José; García Vico, Ángel Miguel; Universidad de Jaén. InformáticaEste proyecto consiste en el desarrollo del prototipo de una aplicación Android capaz de tomar y almacenar datos bandas inteligentes de diferentes marcas y tecnología, además de la generación de un algoritmo de inteligencia artificial. Este algoritmo de inteligencia artificial extrae el conocimiento de los datos que hay almacenados y genera reglas expertas, que se pueden ver dentro de la aplicación o exportar para su posterior uso.Ítem 3D MODEL OF THE TOWER OF BENZALÁ (Torredonjimeno, Jaén)(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-07-13) Jouili, Mohamed Dhia; Valderrama Zafra, José Manuel; Romero Manchado, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosNuestro objetivo es producir una representación digital tridimensional de un sitio arqueológico utilizando tecnología de escaneo láser terrestre. Esta técnica nos permite obtener escaneos precisos y detallados del terreno, lo que nos permitirá crear un modelo 3D de la Torre Benzalá que puede ser utilizado para la conservación del patrimonio cultural y la documentación del lugar.Ítem Acondicionamiento de la carretera JV-3012 entre Puente Tablas y la Autovia A44. Diseño de acceso y aparcamiento de la zona arqueológica del Puente Tablas(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-11-05) Ortega-Moya, Miguel-Angel; Mata-DeCastro, Emilio; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría[ES] Este proyecto propone el acondicionamiento de un tramo de la carretera JV-3012, con el diseño de un nuevo vial, enlazandolo con la carretera ya existente mediante una miniglorieta, ademas del diseño de una zona de aparcamientos con motivo de la explotación turística del Asentamiento Ibérico de Puente Tabla (Jaén)Ítem Acondicionamiento y mejora de la carretera JV-226 (T.M. de La Guardia de Jaén)(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-09-15) Cabrera Espinosa, Jose Manuel; Castro Guzmán, Pedro Jacinto; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaSe ha realizado un acondicionamiento y mejora de la Carretera JV-2226, situada en el término municipal de La Guardia de Jaén. La cartografía base de esos 5 km. de carretera se ha efectuado con tecnología RPAS. El diseño del nuevo trazado, tanto en planta como en alzado, cumple con la normativa del ministerio en materia de carreteras.Ítem Acondicionamiento y mejora de la carretera JV-3012 (Jaén) desde el P.K. 2 al P.K. 6(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-19) Diánez García, Javier; Castro Guzmán, Pedro Jacinto; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaAcondicionamiento y mejora de la carretera JV-3012 (Jaén) desde el P.K. 2 al P.K. 6Ítem ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE UN TRAMO DE LA CARRETERA JA-3209 (JAÉN)(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-24) Sánchez Martínez, María; Castro Guzmán, Pedro Jacinto; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaLevantamiento topográfico de un tramo de carretera de 3 KM de longitud y una franja de terreno de aproximadamente 40 metros a cada lado. Diseño de un nuevo trazado siguiendo la normativa vigente (Instrucción de carreteras Norma 3.1.I.C). Se ha referenciado todo el trabajo al sistema oficial de coordenadas en España. Se ha calculado el movimiento de tierras correspondiente y el presupuesto de los trabajos topográficos.Ítem Actualización de la controladora de la fresadora EMCO PC MILL 55(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-04) García Martínez, Felipe; Sánchez García, Alejandro; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEl presente trabajo de fin de grado tiene por objeto la puesta en marcha de la fresadora EMCO PC Mill 55. En este proceso se analizó las características de la máquina, su automatización y como gestionar las comunicaciones entre el computador y la máquina. Este proyecto tiene como finalidad preparar la fresadora para que se puedan seguir realizando trabajos mecánicos en ella.Ítem ADAPTACIÓN DE BANCO DE ENSAYOS DE MOTORES TÉRMICOS DE PEQUEÑA POTENCIA PARA CONSUMO DE GASES COMBUSTIBLES(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Cantero Marín, Miguel Ángel; Cruz Peragón, Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) aborda la conversión de un motor diésel convencional para operar con propano u otros gases, y un sistema de control avanzado que permite la monitorización precisa de parámetros críticos como la temperatura, la presión y el caudal de gas. El objetivo principal del Proyecto es demostrar la viabilidad técnica y los beneficios potenciales de usar gases. El proceso de adaptación incluye modificaciones específicas en la admisión del motor mediante un tubo de Venturi, con el cual se le absorbe el gas por depresión, más la instalación de gas para la regulación de presión y caudal. En conclusión, este TFG no solo valida la adaptación de motores diésel para el uso de gases, describiéndose de ahora en adelante como los descritos en el párrafo anterior, sino que también introduce una herramienta integral para la supervisión y el control de los sistemas de combustión.Ítem Adaptación de señales hardware in the loop(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-26) González León, José María; Almonacid Cruz, Florencia Marina; Sellart Ortega, Xavier; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn este trabajo final de grado se pretende llevar a cabo la primera fase del desarrollo de un sistema de validación de una Unidad electrónica de Control (ECU) de un vehículo con funcionalidad de asistencia al conductor, Advanced Driver-Assistance Systems (ADAS), y para ello se usará la tecnología de simulación Hardware in the Loop (HiL). En dicha primera fase se simularán los sensores que incluye el vehículo que se desea validad, un radar y una cámara.Ítem Agregador de ventas on-line(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-16) Cazalla Estrella, Juan; Montejo Ráez, Arturo; Universidad de Jaén. InformáticaLa compra venta por Internet es cada vez más habitual.Además de las empresas expresamente de comercio electrónico como Amazon,todos las grandes empresas de venta de artículos han creado su propia tienda online. Por otra parte, han surgido otras webs de compra venta entre particulares como segunda mano,Milanuncios,Wallapop o SellTag entre otras, además de webs especializadas en comparar precios entre las distintas tiendas online como Kelkoo. El presente proyecto, pretende el desarrollo de un sistema en el que los usuarios puedan publicar tanto ofertas que les parezcan interesantes de tiendas online como los sus propios anuncios, con la particularidad de que estos podrán ser valoradas por los demás usuarios. Gracias a estas valoraciones, se pretende crear un sistema donde el atractivo sean las buenas ofertas.El sistema, deberá estar disponible como aplicación para dispositivos iOS.Ítem Aiddon: sistema informático para la generación de enlaces de afiliado a beneficio de ONGs.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-24) Navarro Castillo, Jose Manuel; Balsas Almagro, José Ramón; Universidad de Jaén. InformáticaEn la actualidad, muchos negocios en línea dan una comisión cuando hacen una venta desde un enlace de uno de sus afiliados, sin que el comprador pague más por el producto o servicio adquirido. El objetivo de este proyecto es aprovechar dicha tecnología para que ONGs tengan otra vía de financiación. Para ello será necesario estudiar el modelo de negocio de este tipo de sistemas, los agentes implicados y las diferentes tecnologías que se utilizan. A partir de este análisis se desarrollará un prototipo de solución informática que permita conseguir el objetivo propuesto.Ítem Algoritmos evolutivos de minería de datos descriptiva para flujos continuos de datos(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-06) García Vico, Ángel Miguel; Carmona del Jesús, Cristobal José; González García, Pedro; Universidad de Jaén. InformáticaEn este trabajo se presenta un enfoque para la extracción de patrones emergentes en flujos de datos. Procesa las instancias por bloques siguiendo un enfoque de reentrenamiento. El algoritmo de aprendizaje es un sistema evolutivo difuso en el que se emplean conocimientos previos para adaptarse al cambio de concepto. Se ha realizado un amplio estudio experimental para demostrar tanto la idoneidad del enfoque en la lucha contra el concepto como la calidad de los conocimientos extraídos. Finalmente, la propuesta se aplica a un estudio real relacionado con la determinación continua de los perfiles de los clientes de taxis de la ciudad de Nueva York en función de su tarifa, con el fin de mostrar su potencial.Ítem AMPLIACIÓN Y CARTOGRAFÍA DE LA URBANIZACIÓN LAS CANTARERÍAS EN EL T.M. DE ARJONILLA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-18) Navarrete Lara, Juan Carlos; Hernández Cano, María Ángeles; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaDiseño de una ampliación de la urbanización ya existente, enlazar ambas urbanizaciones. Diseño de diales para circulación de vehículos y dos glorietas para mejorar el acceso a la urbanización. Diseñar zonas verdes de uso público.Ítem Análisis 2D y 3D de intercambiador de calor enterrado vertical(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-23) Extremera Jiménez, Alejandro Jesús; Cruz Peragón, Fernando Antonio; Gutiérrez Montes, Cándido; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl objetivo de este trabajo es modelar el funcionamiento de un intercambiador geotermico de calor vertical (GHE) para una configuraciOn determinada mediante tecnicas computacionales. Para ello, se introduce a una geometría mallada los datos experimentales de entrada de un ensayo TRT, obtertiendose como resultado la temperatura del flujo de salida a lo largo del tiempo. El ajuste de Ia salida del modelo con dichos datos indicara si los coeficientes característicos (conductividad, capacidad calorífica y densidad del terreno y relleno, resistencia térmica del relleno) son adecuados o no. Para la ejecución de este trabajo es fundamental el maIlado de la geometría y Ia imposición de las condiciones de contorno.Ítem Análisis biomecánico de saltos de longitud a partir de secuencias de video(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-09) Beltrán Cárdenas, Daniel; Lucena López, Manuel José; Fuertes García, José Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaDesarrollo de una aplicación capaz de devolver datos biomecánicos útiles para un atleta de salto de longitud mediante secuencias de vídeo.Ítem ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CALIDAD SUPERFICIAL DE PIEZAS FABRICADAS MEDIANTE MECANIZADO Y FABRICACIÓN ADITIVA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-25) PÉREZ-JIMÉNEZ, MERCEDES; CAROU-PORTO, DIEGO; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa fabricación aditiva es una de las tendencias en fabricación de mayor crecimiento en los últimos años. No obstante, el proceso encuentra diversas limitaciones que puede ralentizar su desarrollo, como la pobre calidad superficial obtenida cuando se compara con procesos de fabricación tradicionales como el mecanizado. En el presente Trabajo Fin de Grado recopila el estado del arte de los procesos de fabricación aditiva y sustractiva y calidad superficial obtenida en dichos procesos. El trabajo tiene como objetivo el estudio de los parámetros de fabricación aditiva que afectan a la calidad superficial de las piezas obtenidas. Además, se realizará un estudio comparativo de la rugosidad superficial obtenida en fabricación aditiva y mediante un post-procesado mediante mecanizado convencional en torno.Ítem Análisis comparativo de las consecuencias eléctricas y la disipación térmica de la sustitución de luminarias con lámparas de descarga por luminarias LED y sus efectos sobre la calidad lumínica y vida útil(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-02) Unión Sánchez, Juan de Dios; Hermoso Orzáez, Manuel Jesús; Ogayar Fernández, Blas; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosEl campo de las tecnologías en iluminación urbana ha experimentado profundas transformaciones a lo largo de los últimos años. Estos cambios y la aparición de nuevas tecnologías, han provocado una expansión técnica y comercial. El dilema se plantea en tratar de dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Es preferible mantener la antigua forma de iluminar ciudades, apostando por las lámparas tradicionales de descarga como las de VSAP o HM? O por el contrario, ¿resulta preferible romper con la antigua forma tecnológica y apostar definitivamente por las nuevas aplicaciones lumínicas, que utilizan como base tecnológica el ‘diodo emisor de luz’, LED. El trabajo trata de responder a las cuestiones a través de estudios experimentales en laboratorio de las tres áreas más importantes en la que se divide la iluminación urbana: calidad de energía, disipación térmica y eficiciencia lumínica, relacionadas con un concepto importante como es la vida útil de las luminarias.Ítem Análisis competitivo del sector de las telecomunicaciones en España.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-09-06) Ramírez Peña, Noelia; Pegalajar Cano, Jesús María; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl presente trabajo tiene como propósito, la realización de un análisis competitivo del sector de las telecomunicaciones en España. Al efecto, con la intención de asentar las bases, para poner en práctica un método de análisis externo, se procederá a contextualizar el marco de estudio, mediante un análisis descriptivo, para acto seguido, delimitar el entorno competitivo, hecho que servirá para fundamentar una posterior reflexión estratégica sistemática, acerca de la acción de las cinco fuerzas competitivas básicas de Porter, que permitirá la identificación de los factores clave de éxito y, la determinación del grado de atractivo de la industria. Asimismo, en virtud de elaborar un mapa de posicionamiento con las marcas escogidas, se efectuará una investigación de marketing, en la que, los datos serán recopilados por medio de una encuesta. Finalmente, éstos serán analizados, con miras a sacar conclusiones sobre dicha temática, las cuales quedarán reflejadas en este informe.Ítem Análisis de consumos eléctricos y medidas de ahorro energético en una urbanización de 24 viviendas individuales(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-02-09) Rodríguez Chinchilla, Javier; Pérez Guerrero, Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl presente trabajo se realiza con la intención de conocer y analizar el consumo eléctrico de una urbanización de 24 viviendas, situadas en el TM de Marbella. Se realizará un estudio teórico-práctico, se presentarán los datos y se implementarán las posibles medidas de ahorro para mejorar la eficiencia energética de las instalacionesÍtem Análisis de datos para una red blockchain descentralizada(2023-10-16) Hidalgo Morcillo, María; Rivas Santos, Víctor Manuel; Montes Padilla, Sergio Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaLa temática del TFG se centra en realizar un estudio de la red blockchain descentralizada creada por la empresa INNOVASUR y, mediante la correspondiente puesta en marcha de un proceso de Ingeniería del Software, diseñar e implementar un cuadro de mandos que permita visualizar el estado y las operaciones realizadas en dicha red. Este TFG se ha realizado en colaboración con la citada empresa a través del protocolo asociado al Banco de Ideas del Secretariado de Empleabilidad y Emprendimiento UJA.