Facultad de Ciencias Experimentales (Jaén)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/339
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Experimentales (Jaén) por Materia "1209.03"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem MODELIZACIÓN ESTADÍSTICA DE LA CONCENTRACIÓN DE PM2.5 EN FUZHOU.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-21) Blancat Reyes, Yeray Jesús; Cueva López, Valentina; López Montoya, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEn este trabajo modelizamos estadísticamente el contaminante atmosférico PM2.5 de la ciudad de Fuzhou (China), durante un periodo comprendido desde agosto de 2014 hasta febrero de 2020, con el objetivo de realizar predicciones de la concentración del mismo en el aire. También estudiamos la correlación entre este contaminante y otros factores causantes de su variabilidad. Para ello, partimos de una base de datos de la calidad del aire obtenida del Centro Nacional de Monitoreo Ambiental de China (CNEMC). La naturaleza de la base de datos es la de una serie temporal, por tanto, utilizamos la metodología de Box-Jenkins para ajustar un modelo de tipo ARIMA con el objetivo de realizar predicciones de dicho contaminante en la ciudad de Fuzhou. Obtenemos unas predicciones con una tendencia decreciente de la concentración del PM2.5 medio, confirmando así las mejoras realizadas por la macropolítica del gobierno de Fuzhou sobre la calidad del aire.Ítem MODELOS ESTADÍSTICOS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL APLICADOS A ESPECIES DE INTERÉS AGRÍCOLA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-14) Ortiz Llamas, Lorena; Cueva López, Valentina; López Montoya, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEl objetivo de este trabajo es el de realizar una revisión sistemática exhaustiva, sobre los trabajos científicos existentes en los que se aplica la modelización estadística del crecimiento en especies hortofrutícolas de especial interés en España. El trabajo se centra sólo en artículos en los que se aplican alguno de los modelos de crecimiento más populares, como son los modelos de tipo Logístico, Gompertz, von Bertalanffy, Brody y Richards. Los trabajos involucrados en la búsqueda se encuentran dentro de un marco temporal que abarca desde el año 2000 hasta el año 2020. Tras la revisión bibliográfica, se seleccionan aquellos artículos clave en los que se demuestra que la modelización estadística es una herramienta muy útil para realizar predicciones sobre características que relacionan el crecimiento volumétrico de las frutas y hortalizas en cuestión.