Escuela Politécnica Superior (Jaén)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/320
Examinar
Examinando Escuela Politécnica Superior (Jaén) por Materia "1203.10"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación web para seguimiento del aprendizaje activo en asignaturas de estudios universitarios(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-19) Calzado Moya, Francisco José; Charte Ojeda, Francisco; Rivera Rivas, Antonio Jesus; Universidad de Jaén. InformáticaDesarrollo de una aplicacion web con el objetivo de realizar un seguimiento individualizado del uso de técnicas de aprendizaje activo por parte de los estudiantes que, voluntariamente, deseen participar en los programas de las asignaturas ofertadas. La aplicacion cuenta con 3 perfiles: administrador, profesor y estudianteÍtem Desarrollo de aplicación web interactiva para el aprendizaje de cálculo de estructuras(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-04-29) Jiménez Moreno, Sergio; Martínez Cruz, Carmen ; Suárez Guerra, Fernando ; Universidad de Jaén. InformáticaRealización de una aplicación web donde se desarrollen varios ejercicios de cálculo de estructuras. Esta web, permitirá a los alumnos de ingeniería resolver ejercicios típicos de esta materia desde cualquier dispositivo. Cada ejercicio de cálculo permitirá la interactividad tanto en la introducción de los parámetros y variables como en la generación de tablas de resultados y gráficos. Para ello, en este proyecto el alumno/a deberá seleccionar y estudiar el entorno de desarrollo adecuado, basado en las tecnologías web actuales, para realizar un correcto desarrollo de esta aplicaciónÍtem Desarrollo de un Serious Game(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-18) Pulido Marchal, David; Pérez Cano, Francisco Daniel; Jiménez Delgado, Juan José; Universidad de Jaén. InformáticaDesarrollo de un prototipo de un juego formativo sobre mecanografía en un entorno virtual 3D utilizando el motor de videojuegos Unity. El prototipo ofrece distintos niveles que guían al usuario a la hora de aprender y plantean una serie de desafíos que prueban la velocidad y la precisión a la hora de teclear.Ítem Desarrollo de un Serious Game para la concienciación ambiental(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-01) Real Ortega, David; Jiménez Pérez, Juan Roberto; Negrillo Cárdenas, José; Universidad de Jaén. InformáticaEn este TFG se ha llevado a cabo el desarrollo de un prototipo funcional de un Serious Game, así como el diseño de todos los elementos que intervienen en el mismo. Además, con este prototipo se realizó una prueba con una muestra del público objetivo en la ciudad de Jaén. Con los datos obtenidos en dicha prueba se ha elaborado un pequeño estudio del impacto que podría tener el serious game en caso de que este fuese distribuido a colegios de toda España. A su vez, se ha estudiado la viabilidad económica que tendría el proyecto si fuese desarrollado por una empresa real.Ítem Diseño y desarrollo de un sistema barra-bola(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-22) Montoro Lendínez, Alicia; Estevez Estevez, Elisabet; Ruano Ruano, Ildefonso; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn dicho trabajo el alumno debe realizar el diseño de un sistema barra-bola, controlando la posición de la bola, por otro lado, la implementación y el desarrollo de prácticas en un laboratorio virtual en Easy Java Simulations y su posterior integración del laboratorio virtual con LMS a través del estándar SCORM. Para ello, el alumno tendrá que modelar el comportamiento de la barra, relacionar el movimiento de la bola con respecto a la inclinación de la barra y diseñar un control a través del motor que modifica la inclinación de la barra con el fin de controlar la posición de la bola. Para el diseño se utilizará el entorno Matlab/Simulink.Ítem Gamificación universitaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-28) Serrano Martinez, Carlos Jesus; Diaz Galiano, Manuel Carlos; Universidad de Jaén. InformáticaSe trata de una aplicación de apoyo a la docencia mediante técnicas de juego, con la que los profesores podrán seguir el progreso de sus alumnos, y estos podrán alcanzar unos objetivos previamente establecidas de una forma divertida.Ítem Jupyter Notebook como herramienta de apoyo a la docencia en la asignatura de automática industrial(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-09) Jiménez García, Juan Jesús; Estévez Estévez, Elisabet; Satorres Martínez, Silvia María; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEste proyecto trata sobre la adaptación de la asignatura de Automática Industrial de Segundo curso de ingeniería. Se lograrán los objetivos a través de la herramienta Jupyter Notebook, la cual mediante los cuadernos que proporciona se podrán crear gráficas dinámicas para mejorar la compresión de la materia. Con ella se podrá reforzar el autoaprendizaje por parte del alumnado, dado que puede usarse desde cualquier navegador web y además obtener unos mejores rendimientos tanto en clase como en casa.Ítem Plataforma de introducción a la programación en la infancia: aprendiendo a jugar con los algoritmos(2023-10-13) Latorre Jiménez, Francisco; García Cabrera, Lina Guadalupe; Serrano Chica, José María; Universidad de Jaén. InformáticaAprender a programar fomenta el pensamiento lógico y estructurado, favoreciendo el desarrollo de habilidades útiles para la resolución de problemas en nuestro día a día. Cada vez resulta más patente que la programación debería introducirse en la educación desde edades muy tempranas. El principal objetivo del presente TFG es el desarrollo de una plataforma interactiva basada en el Internet de las Cosas, donde, por medio de un juego, los niños puedan comprender cómo se construye un programa a partir de la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema.Ítem Prototipo de un framework para la generacion de videojuegos basados en agentes para la ayuda en movilidad intraurbana(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-28) Ortega-Donaire, Jose; Jimenez-Perez, Juan-Roberto; Sanchez-Sanchez, Sanchez-Sanchez; Universidad de Jaén. Informática[ES] Este trabajo esta relacionado con lo que se denomina Smart City, que hace referencia a una ciudad que es capaz de responder de manera autonoma a su realidad cotidiana con objeto de ser eficiente y ofrecer una alta calidad de vida en un entorno sostenible. El proyecto se centra en la gestion y toma de decisiones en el ambito de la movilidad urbana, incluyendo control de trafico, infraestructuras y transporte. Con objetivo de mejorar la eficiencia y reducir contaminantes, favoreciendo la economia local, el bienestar y calidad de vida. El enfoque de este trabajo para abordar la problematica de la movilidad urbana se basa en el desarrollo de un prototipo de entorno de trabajo para la simulacion de una ciudad mediante el uso de agentes de un videojuego. Este proyecto consiste en la elaboracion de una arquitectura software que facilita la creacion del prototipo.Ítem Prototipo de videojuego para no ocio ("Serious Game")(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-14) Negrillo-Valdivia, David; Feito Higueruela, Francisco Ramón; Jimenez Perez, Juan Roberto; Universidad de Jaén. InformáticaEn este trabajo se ha realizado un estudio acerca de los Juegos Serios asi como los motores de juego que existen en la actualidad para desarrollarlos. El campo elegido para el prototipo ha sido las Ciudades Inteligentes, por lo que se ha desarrollado un Juego Serio para dispositivos moviles cuya tematica se basa en los autobuses urbanos de Jaén.Ítem Simulador 3D de entrenamiento en pilotaje de drones(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-02-11) Martínez Alcántara, David; Ogayar Anguita, Carlos Javier; Universidad de Jaén. InformáticaLos simuladores de drones son muy importantes hoy en día para el entrenamiento de nuevos pilotos en gran parte de la industria. En este proyecto se ha creado un modelo físico virtual de un dron real controlable en entornos virtuales, y se ha desarrollado un simulador completamente funcional para el entrenamiento de habilidades de pilotaje de drones. El proyecto en conjunto es un serious game, diseñado con usuarios que quieren practicar el pilotaje de drones como público objetivo.