Máster Universitario en Investigación e Innovación en Salud, Cuidados y Calidad de Vida
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/383
Examinar
Examinando Máster Universitario en Investigación e Innovación en Salud, Cuidados y Calidad de Vida por Materia "6102"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La motivación y la esperanza como predictores del disfrute con la realización de actividad física(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-12-09) Ortega-del-Arbol, Jesús; Pulido-Martos, Manuel; Universidad de Jaén. Psicología[ES]Este estudio analiza la relación entre la motivación (intrínseca y extrínseca) y el disfrute de la actividad física (AF) como consecuencia afectiva de la motivación. Además, pretende conocer si la esperanza, como factor motivacional clave en el establecimiento de metas, contribuye a explicar la varianza del disfrute con la realización de AF más allá de lo que lo hace la motivación. La muestra utilizada fue de adolescentes de un instituto de la provincia de Jaén (España) de entre 12 y 18 años de ESO. Se emplearon medidas de auto-informe para evaluar el disfrute (PACES), motivación (MPAM-R) y esperanza (CHS). Se realizaron análisis de correlación de Pearson y un análisis de regresión jerárquico, por bloques, tomando como variable criterio el disfrute de la AF y como predictoras los niveles de motivación intrínseca (relacionada con los aspectos de competencia y disfrute como motivación), motivación extrínseca (relacionada con la apariencia, social y el fitness) y los niveles de esperanza. Tras los resultados obtenidos, la esperanza contribuye en la explicación de los niveles de disfrute con la realización de AF, más allá de lo que lo hacen los niveles de motivación.