Máster Universitario en Investigación e Innovación en Salud, Cuidados y Calidad de Vida
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/383
Examinar
Examinando Máster Universitario en Investigación e Innovación en Salud, Cuidados y Calidad de Vida por Materia "3210"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Administración de Misoprostol rectal para la prevención de hemorragia postparto por atonía uterina en mujeres con factores de riesgo(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-13) Tello-Rodríguez, Pedro; Álvarez-Nieto, Carmen; Universidad de Jaén. Enfermería[ES]Proyecto de ensayo clínico controlado en el que se compara el protocolo de prevención de HPP vigente en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza con las medidas habituales de prevención que se realizan en el Hospital de Jaén. El presente estudio está diseñado para que lo único que diferencie las medidas preventivas realizadas en ambos grupos sea la administración de 600μg de Misoprostol rectal en el grupo de mujeres de Zaragoza. Se ha estimado la muestra en 1082 mujeres (541+541). Se valorará en ambos grupos la necesidad o no de aplicación de medidas terapéuticas ante una HPP. En primer lugar, se realizará un análisis univariante de tipo descriptivo. Posteriormente, se analizará la efectividad del Misoprostol rectal mediante un análisis Chi-Cuadrado de Pearson.Ítem Relaciones entre afrontamiento y calidad de vida en personas cuidadoras familiares de pacientes oncológicos terminales mayores de 65 años. (Protocolo de investigación)(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-15) Lara-de-la-Torre, Francisco-Manuel; Palomino-Moral, Pedro-Ángel; Universidad de Jaén. Enfermería[ES]Título: Relaciones entre afrontamiento y calidad de vida en personas cuidadoras familiares de pacientes oncológicos terminales mayores de 65 años (Protocolo de investigación). - Introducción: El rol de cuidadoras familiares se caracteriza por ser una experiencia estresante. Sus efectos desfavorables para la salud y calidad de vida de estas personas se potencian haciendo necesaria la implicación de profesionales socio-sanitarios y la movilización de redes de apoyo y social. Generalmente el cuidador principal no se siente preparado y no tiene conocimiento suficiente para desempeñar esa función, lo que incrementa su agotamiento y lo lleva a dejar de lado sus propias necesidades de salud. El presente estudio propone estudiar mediante un diseño descriptivo y transversal las relaciones entre la experiencia de cuidar, el estrés generado, la forma de afrontamiento y la calidad de vida percibida. La mayoría de las investigaciones llevadas a cabo se centran en escalas para valorar el estrés, ansiedad, afrontamiento y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). - Metodología: Estudio observacional descriptivo y transversal. - Palabras clave: Afrontamiento, sobrecarga, calidad de vida, salud, oncología, cuidadoras, familiares.