Máster Universitario en Análisis, Conservación y Restauración de Componentes Físicos y Bióticos de los Hábitats
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8407
Examinar
Examinando Máster Universitario en Análisis, Conservación y Restauración de Componentes Físicos y Bióticos de los Hábitats por Materia "2401.91"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diversidad de Doriláimidos y Monónquidos (Nematoda: Dorylaimida y Mononchida) en un encinar y en un olivar de un enclave de Sierra Mágina, provincia de Jaén: estudio comparado(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-10) García Ruiz, Miriam; Peña Santiago, Reyes; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y EcologíaEsta memoria presenta el estudio de 1076 doriláimidos y monónquidos, recolectados en 20 muestras de 145,27 cm3 de suelo, 10 de encinar y 10 de olivar, en el paraje de Mata Bejid, provincia de Jaén. Los nematodos se extrajeron mediante el método de centrifugación en gradiente de sacarosa, se fijaron en formaldehído (4%), se montaron en preparaciones permanentes en glicerina anhidra y se midieron e identificaron con microscopía óptica. La comunidad nematológica en su conjunto está formada por 36 especies, de distribución biogeográfica diversa (42% cosmopolita, 21% paleártica e ibérica, 13% holártica y 4% bética). Tanto la riqueza específica como la abundancia fueron apreciablemente mayores en el encinar que en el olivar (30 vs 20 especies en total, 10,3 ± 4,5 vs 6,7 ± 3,6 especies por muestra, 73,7 ± 65,1 vs 34 ± 25,4 individuos por muestra), si bien las diferencias observadas no llegaron a ser significativas estadísticamente, seguramente debido a la gran dispersión de los datos obtenidos y/o el número insuficiente de muestras. Chao 1 fue el estimador no paramétrico que mejores resultados ha proporcionado para estimar la riqueza específica existente, con mejor ajuste en el caso del encinar. La composición y la estructura de las respectivas comunidades nematológicas se vieron afectadas cuando se comparan los datos de encinar y olivar, ya que sólo comparten un 39% de especies, que incluso variaron en su importancia (abundancia y frecuencia). Dos especies, Dorylaimellus sp. n. y Allodorylaimus paragranuliferus muestran diferencias significativas en su distribución, la primera asociada al encinar y la segunda al olivar.Ítem Estudio de la diversidad de gasterópodos terrestres en el Paraje Natural de la Corregidora, Sabiote (Jaén)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) Valero Barbero, Luis; Abolafia Cobaleda, Joaquín; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología[ES] En el presente Trabajo de Fin de Máster se ha realizado un estudio sobre la malacofauna del Paraje Natural de la Corregidora situado en las inmediaciones de la localidad de Sabiote (Jaén). Inicialmente se realiza una introducción acerca de los moluscos y los gasterópodos terrestres pulmonados, seguido de los antecedentes existentes respecto a la malacofauna en España, Andalucía y Jaén. Posteriormente, se expone el área de estudio y la metodología seguida para llegar a los resultados. Vemos que se han hallado 14 especies diferentes, pertenecientes a 12 géneros agrupados en 7 familias. Todas las especies son gasterópodos terrestres, a excepción de una acuática, hallada en la laguna de la zona de estudio. Finalmente, se ve que las especies más abundantes en número de individuos son Rumina decollata y Otala lactea. Respecto a las familias, la más abundante en cuanto a número de individuos se trata de la familia Geomitridae.