Grado en Trabajo Social
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/361
Examinar
Examinando Grado en Trabajo Social por Materia "3201.07"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LOS BENEFICIOS DE LA WII EN PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL PROYECTO DE INTERVENCIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10) López de Lerma García, Ana María; Martín Cano, María del Carmen; Universidad de Jaén. PsicologíaDentro del siguiente proyecto se hace un breve recorrido de cómo ha ido evolucionando el concepto de discapacidad a diversidad funcional, y de los modelos de intervención. Así mismo, cabe mencionar la normativa de referencia a nivel internacional, nacional y autonómico. Actualmente, las nuevas tecnologías tienen una gran trascendencia, por lo que es necesario incorporar las TICS como herramientas de intervención, rompiendo así la brecha digital que dificulta el acceso a las mismas. Concretamente, este proyecto está enfocado a la consola wii, lo que se pretende es ver qué beneficios ofrece el uso de ésta.En cuanto al papel que ocupa el/la Trabajador/a Social, cabe señalar la capacidad de detectar, planificar, diseñar y ejecutar proyectos de intervención. En este caso surge tras la detección de la necesidad de promover el bienestar físico y cognitivo.Ítem Efectos de la música en el envejecimiento activo(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-11-10) Sánchez-Palomino, Rocío; Pérez-Villar, Juana; Universidad de Jaén. Psicología[ES] La vejez desde siempre ha sido un tema relevante que ha intentado explicar por qué los seres humanos envejecen y que hechos suponía llegar al final de la etapa del ciclo vital. Actualmente, el envejecimiento es reconocido tanto socialmente como políticamente y los mayores gozan de una serie de oportunidades y prácticas que antiguamente eran impensables. Esta es la razón por la que el envejecimiento se debe de tomar con una visión positiva de aprendizaje y motivación para así poder progresar y llevar a cabo una vida saludable y activa. Este proyecto está basado en una propuesta de intervención musical que tiene como objetivo promover hábitos saludables en mayores de 65 años. La dimensión musical incide sobre necesidades personales favoreciendo el incremento de las relaciones sociales, la estimulación de la movilidad, la creatividad o los fenómenos comunicativos verbales y no verbales como forma de expresión e interacción con su entorno.Ítem La soledad y el abandono se apoderan de mi vida. Desde la perspectiva de la tercera edad(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-08) Pérez-Cano, Eva-Raquel; Ortega-Expósito, Trinidad; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El deseo de un envejecimiento activo de mayor duración y calidad ha sido el anhelo para muchas personas mayores en la historia de la humanidad. Pues bien, los progresos en la salud, la mejora de estilo de vida más saludable, el desarrollo social, el sistema de prestaciones económicas vigente, entre otras, están haciendo realidad este anhelo, a través de las oportunidades que brinda nuestro actual estado de bienestar. No obstante, el proceso de envejecimiento no resulta ser un proceso idílico de descanso, reflexión, tiempo libre u oportunidades para algunos/as de nuestros/as mayores, ya pues acontecimientos como el fallecimiento de un ser querido, la jubilación, el declive del estado de salud, vínculos sociales o relaciones sociales insatisfactorias, disminución del poder adquisitivo, entre otras, conllevan a la aparición de sentimientos subjetivos de abandono y soledad, con su potencial peligro de caer en riesgo de exclusión social.Ítem Terapias ocupacionales para personas mayores con deterioro cognitivo institucionalizadas”(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-12) Sillero Carretero, María; Martín Cano, Mª CarmenEl presente trabajo está centrado en el deterioro cognitivo de personas mayores, fenómeno que afecta en gran parte al ámbito social de la persona afectada, por ello esta intervención propone abordar la problemática con terapias ocupacionales para personas con dicho deterioro que se encuentren institucionalizadas intentando mejorar la calidad de vida y el bienestar social de este grupo de población. A lo largo del desarrollo del proyecto se llevaran a cabo diferentes acciones con el objetivo de cubrir una serie de necesidades centradas en la persona que deben ser abordadas desde todos los ámbitos, siendo capaces de dar las respuestas a las más demandadas y/o detectadas garantizando un bienestar social y un envejecimiento activo.