Máster en Ingeniería Industrial
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/14208
Examinar
Examinando Máster en Ingeniería Industrial por Materia "2204.04"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem DISEÑO DE UN SISTEMA REDUCTOR DE LA RESISTENCIA AERODINÁMICA EN VEHÍCULOS PESADOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-03) Foronda Trillo, Francisco Javier; Jiménez González, José Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente trabajo consiste en el diseño y desarrollo de un sistema reductor de la resistencia aerodinámica para vehículos romos pesados, a través de cavidades traseras que modifiquen la estela ce3rcana y desprendimientos de la capa límite. Tras analizar las opciones existentes de geometrías de cavidades, la geometría final deberá ser diseñada mediante criterios de optimización topológica, tras lo cual se llevará a cabo un diseño del sistema de despliegue del dispositivo, previo análisis y síntesis del mecanismo. De forma paralela, se realizarán ensayos experimentales en túnel de viento para evaluar la eficiencia del dispositivo desarrollado.Ítem DISEÑO Y ANÁLSIS DE PROTOTIPOS A ESCALA REAL DE SISTEMAS PASIVOS DE MEJORA AERODINÁMICA EN CAMIONES(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-10-20) Camacho-Sánchez, José Manuel; Jiménez-González, José Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn el presente trabajo se diseñan, fabrican e investigan diferentes dispositivos con el objetivo de mejorar la aerodinámica de camiones. Se han hecho uso de varios modelos simplificados en laboratorios, así como de un prototipo a escala real, para conocer el comportamiento de los dichos sistemas de control pasivo mediante la medición de fuerzas con células de carga o de la presión en la base gracias a un escáner de presión. Entre los sistemas traseros reductores del arrastre estudiados pueden distinguirse los rígidos y los flexibles. En condiciones de flujo alienado ambos provocan reducciones notorias en el arrastre del cuerpo analizado. No ocurriendo lo mismo ante condiciones de flujo cruzado, donde los dispositivos flexibles, por su naturaleza adaptativa, presentan un mejor comportamiento.Ítem In-vitro experimental characterization of the Lagrangian solute transport in the spinal canal(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-06) Moral Pulido, Francisco; Gutiérrez Montes, Cándido; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl presente Trabajo Fin de Máster trata sobre la caracterización experimental el movimiento del líquido cefalorraquídeo (LCR) y del transporte de un soluto en el canal espinal (ESAE), el cual se ha modelado en trabajos previos. Para ello, se han realizado una serie de experimentos in-vitro, en los que se varían los parámetros clave del problema (la geometría del canal, el volumen desplazado del canal y la frecuencia de oscilación del movimiento), cuyos resultados se comparan con los obtenidos a partir del modelo. En dichos experimentos se ha estudiado la evolución de concentración de un trazador a lo largo del canal espinal y en el cerebro, cuyos resultados se adecúan a las predicciones del modelo.