Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/331
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras (E.P.S. Linares) por Materia "2507"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de la Tomografía Eléctrica 3D en la detección de estructuras enterradas(2024-07-23) Baltodano Pineda, María Alejandra; Mendoza Vílchez, Rosendo; Martínez López, Julián Ángel ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] En el presente Trabajo Fin de Grado se realizará una revisión bibliográfica de la historia de la minería en el Distrito Linares – La Carolina; así como de los métodos de extracción empleados en las distintas etapas en las que la minería fue parte fundamental del Distrito. Es así que, con la información recopilada, se pretende contextualizar la época y la relación que tienen los muros aflorantes con la actividad minera de la zona. Para el estudio de esta estructura enterrada, se aplicará la Tomografía Eléctrica (ERT) con un equipo capacitado a medir en 2D y a partir de una serie de modificaciones del mismo se pretende obtener como resultado una imagen 3D de dichos elementos.Ítem Campaña de prospección geofísica eléctrica para la implantación de un sondeo de captación de aguas subterráneas. Diseño y cálculo de la perforación.(2023-10-03) Acosta-Rodríguez, Rogelio; Martínez López, Julián Ángel ; Mendoza Vílchez, Rosendo ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] Este TFG se ha basado en la implantación de un nuevo sondeo para captación de aguas subterráneas en una finca ubicada al norte del término municipal de Linares debido a la ampliación de olivar en dicha finca Para esto se realizado una campaña geofísica basada en el método de tomografía eléctrica. En dicho estudio se ha tenido presente la geología y el comportamiento del agua en un acuífero de secundario de fragmentación Además de proceder a la elección del método de perforación mediante la litología del terreno se ha realizado el cálculo de los diferentes parámetros que intervienen en la perforación del sondeo, perdidas de carga, cableado, altura manométrica,etc.Ítem Caracterización de balsas mineras con técnicas geofísicas: el caso del "lavadero de la Carlota" en el distrito minero de Linares(2022-10-03) FLÓREZ-RODRÍGUEZ, CAMILO A.; Martínez López, Julián Ángel; Rey Arrans, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] El Presente trabajo de fin de grado tiene por objetivo el estudio de una balsa de residuos de flotación. Para ello se quiere caracterizar la estructura interna del depósito utilizando técnicas indirectas de geofísica, las cuales se destaca la tomografía eléctrica, la polarización inducida, así como la electromagnética. Para dicha caracterización se realizarán varias campañas de campo para la toma de datos que posteriormente serán tratados con el software específico para obtener los modelos. Dichos softwares permitirán conocer en qué estado se encuentra la balsa de residuos mineros denominada “La Carlota).Ítem Caracterización geotécnica de una parcela por técnicas directas e indirectas(2024-10-16) Ondo Mayie, Vicente Óscar ; Mendoza Vílchez, Rosendo ; Martínez Martínez, Sergio ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraCaracterización geotécnica de una parcela ubicada en el T.M. de Linares (Jaén). Las técnicas de campo utilizadas han sido: campaña de tomografía eléctrica (ERT) y dos de penetración dinámica tipo Borros. Además, se han realizado ensayos geotécnicos de laboratorio: determinación de la humedad, determinación de los límites de Atterberg, análisis granulométrico y determinación de la expansividad del suelo mediante equipo Lambe. Los ensayos de penetración dinámica nos proporcionan información del terreno en una sola dimensión, en cambio, ERT permite tomar información del subsuelo en dos dimensiones. La campaña de prospección geofísica mediante ERT ha permitido definir la variación de resistividad eléctrica tanto en profundidad como lateralmente del terreno, pudiendo así extrapolar los resultados de los ensayos de penetración dinámica a otros puntos de la parcela. Con los valores obtenidos en los ensayos se ha concluido que, para una futura edificación, el método de cimentación más apropiado será de tipo losa.Ítem Nuevos Trabajos de Investigación con Técnicas Geofísicas en la Esmeralda (Distrito Minero de Linares, Jaén)(2022-03-08) Casado-Fernández, Margarita; Martínez López, Julián Ángel; Rey Arrans, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Este Trabajo Fin de Grado consiste en la realización de trabajos de investigación con técnicas geofísicas (tomografía eléctrica y método electromagnético en el dominio de los tiempos) en el entorno de la Esmeralda, en las proximidades del filón El Correo (antiguo distrito minero de Linares, sureste de España) con el fin de analizar la eficacia de ambas técnicas en la investigación de estructuras geológicas con implicaciones mineras. En concreto, se estudia el límite oeste del distrito minero, donde los filones dejaban de explotarse, condicionados por la presencia de fracturas.