Grado en Fisioterapia
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/338
Examinar
Examinando Grado en Fisioterapia por Materia "3109.02"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efectividad de la fisioterapia respiratoria en el abordaje terapéutico de pacientes con Fibrosis Quística Infantil. Revisión sistemática.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-16) Millán-García, María; Osuna-Pérez, María-Catalina; Universidad de Jaén. Ciencias de la Salud[ES] Objetivo: Reunir las principales evidencias disponibles en la actualidad sobre la efectividad de la fisioterapia respiratoria en el abordaje terapéutico de pacientes con Fibrosis Quística Infantil. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos SCOPUS, Pubmed y PEDro. Fueron incluidos ensayos clínicos aleatorizados y controlados. Resultados: Tras la revisión y localización de 2645 artículos, finalmente se analizaron 9 atendiendo a los criterios de inclusión y exclusión. Estos estudios fueron clasificados en cuatro grupos según el tipo de intervención terapéutica aplicada, hallándose como procedimientos utilizados: fisioterapia respiratoria convencional, fisioterapia respiratoria instrumental, ejercicio físico y terapia inhalada. Conclusiones: Existe una evidencia limitada de la efectividad de la fisioterapia respiratoria convencional, de la fisioterapia respiratoria instrumental y de un programa de ejercicios de carga progresiva en el tratamiento de niños/as con Fibrosis Quística. Existe una evidencia sólida del uso beneficioso de la terapia inhalada para este tipo de pacientes.